Etiquetas: ¿Ñoña quién?, De 7 a 5
Etiquetas: ¿Ñoña quién?, De 7 a 5
Etiquetas: ¿Ñoña quién?, De 7 a 5, Seguro que no me comparon scanner para esto
Tres años y medio han sido más que suficientes para darme cuenta que estudiar ingeniería química nos va tostando el cerebro lenta pero efectivamente. Hacerle balance de masa al almuerzo en tercer semestre no es nada cuando ya en quinto estás haciendo chistes sobre la entropía de tu cuarto o en sexto te preguntas por la cinética de la cocción del ajiaco. Pero lo más preocupante es saber que estás rodeada de gente igual o peor.
Hace un tiempo me encontré este video en Facebook, en el grupo de IQUI’s (Ingenieros Químicos) de la universidad. Después de verlo y recontraverlo, y tener la canción pegada durante varios días, sentí cierto alivio al pensar que mis amigos y yo jamás llegaríamos a esos extremos… pero estaba equivocada.
♫ Thermo and diffusion, transport and reactors.
Homework after homework, hour after hour. ♫
Perdón, es que hace rato no oía la canción y se me volvió a pegar.
Les decía que esta semana en el ChemE’s Paradise uniandino llegamos, y a lo mejor sobrepasamos, ese nivel de ñoñez. Un correo con noticias del departamento de IQUI traía adjunta una canción grabada por un grupo de estudiantes* de ingeniería química y mecánica de los Andes. Se llama “Dame Tubería” y desde su aparición se ha apoderado de cuantos abrimos el correo, y ahora se tararea todo el tiempo en los salones, laboratorios y oficinas del departamento.
La canción es un revuelto de términos y expresiones de ingeniería química, que como buen reggaetón carece de sentido y es extremadamente pegajosa. Intenté transcribir la letra pero hubo un par de frases que ni idea, las dejo en rojo, a ver si alguno de ustedes logra entender lo que dice.
Sin más preámbulos, los dejo con el éxito del momento:
Ingenieros de la Requetechimba* – Dame Tubería
Ando yo buscando una propiedad coligativa que sea independiente de la entropía para hacer que me invierta el proceso, la necesito, la necesito.
- ¡Titula, titula!
No te pongas turbulenta
Bájale a ese Reynolds
Cédula 40, cédula 40
Dame tubería, número de Prandtl
******** de la válvula
(cédula 40, cédula 40)
- La conversión, separación, lixiviación
Dame tubería, dame una de estas
Torre empacada, mételo a la Texas
Dame tubería, pérdidas por fricción
Se vuela la entalpía, bajó la conversión
(mételo a la Texaaas)
Se sube, se sube, se subeee
Se sube la presión en el reactor
Se sube, se sube, se subeee
Se sube la transferencia de calor
Se sube, se sube, se sube
Se sube, se sube, se sube
Se sube, se sube, se subeee
La solubilidad con la temperatura
Se sube, se sube, se subeee
La evaporación con la presión de vapor
- Una ecuación que proporciona una relación lineal entre las propiedades termodinámicas de una solución de composición constante, tiene como su contraparte una ecuación que conecta las propiedades parciales correspondientes de cada especie en la solución.
- ¿A lo bien?
- ¡Sisas!
El plato está jodido
Dame tubería
Bajó la conversión
Dame tubería
Se cavitó la bomba
Dame tubería
Es la concentración, la concentración
(bis)
- Y PV, no es igual a nRT.
- Ah, ¡esto no me va a dar!
- ¡Sisas!
Se sube, se sube, se subeee
Se sube la presión en el reactor
Se sube, se sube, se subeee
Se sube la transferencia de calor
Se sube, se sube, se subeee
La solubilidad con la temperatura
Se sube, se sube, se subeee
La evaporación con la presión de vapor
- Esto no es moda, es Ingeniería Química
- ¡Sisas!
*La idea original es de Alejandro Díaz, y la canción la grabaron con Nicolás Garzón, David Zuñiga y Fabio Díaz. No quiero llevarme el crédito por una idea en la que no participé, mi única contribución a “Dame Tubería” es subirla a internet para compartirla con los demás ñoños del mundo.
Etiquetas: ¿Ñoña quién?
Antes de que pregunten -> R.E.W. = Retiro Exitoso por Web.
Llevo unos veinte minutos en la página de registro de la Universidad, no he sido capaz de hacer clic en este botoncito:
Hasta este momento estaba orgullosa de mi “invicto” de seis semestres sin haber perdido ni retirado una sola materia. Pero algún día tenía que acabarse, hoy me llegó la hora de abandonar un curso para no tirármelo con honores.
Agh, maldita Ingeniería de Reacciones, me duele decirlo pero esto de los mecanismos de reacción, la cinética química y el diseño de reactores me quedó grande (por ahora). Y tenía toda la intención de seguir luchándola, como lo hice con estequio, termo y fenómenos 1, pero después de un parcial en 1.4 quedarme en el curso sería un suicidio.
Bueno, por lo menos no estaré sola cuando la repita en el próximo semestre, la mayoría de mis amigos también la está retirando.
-No es el fin del mundo Maria- me dijo Cata cuando salimos de la oficina del profesor.
-Yo sé, pero igual da tristeza...
Ya está, ahora no tengo que madrugar los viernes.
Etiquetas: ¿Ñoña quién?, Snif snif
Así es, la pesadilla de los estudiantes de Algorítmica y Programación Orientada a Objetos 1* está de vuelta. Y esta vez no regalará ni media décima…
.
.
Muajaja (mi intento de risa diabólica)
¡Muajajajaja!
.
.
MUAJA-cough, cough, cough.
.
.
Nahhh, sigo siendo la misma carepandulce del semestre pasado. Sólo que un poco menos inexperta, eso espero. Mañana es la primera clase, ya quiero conocer al profe y a mis nuevos retoños :D
*El nombre tan largote le quita lo dramático, pero en fin.
.
Y en otras noticias:
Invitadísimos a leer y comentar mi más reciente Metatexto a partir de las cero horas del viernes. (mañana actualizo para dejarles el link)
Etiquetas: ¿Ñoña quién?, Feliz de la papaya
En mi clase de ciencia e ingeniería de materiales es obligatorio asistir por lo menos a una de las visitas industriales. Y gracias a este maldito vicio de dejar todo para última hora, dejé pasar el tiempo y cuando me di cuenta ya estaban programando la última visita, afortunadamente alcancé a inscribirme y esta mañana a las 8 ya estaba en el bus que me llevaría a la zona industrial al sur de Bogotá.
Fuimos a una empresa productora de tubos llamada COLMENA (Consorcio Metalúrgico Nacional (sí, yo también me pregunto de dónde salió
Ejem, ya me desvié, lo que quería escribir es que después del recorrido por la fábrica estoy inexplicablemente contenta. Es que, carajo, recordé que esto es lo mío: máquinas gigantes, mucho ruido, grasa por todas partes, temperaturas extremas, y en medio de todo esto, yo con un casco verde y protectores para los oídos… ¡degenerado! Saca ahora mismo esa imagen porno de tu cabeza. Por favor, madura Julius, estoy hablando de industria.
Diseñar, implementar y optimizar procesos de producción… ahhh, qué bacano, así es como me veo en el futuro. Y sé que no va a ser fácil llegar allá, y que no será mi meta final, y que en este momento me está sabiendo a mierda porque me tienen estudiando como un p*tas. Pero cuando veo un rollo de lámina oxidada convertirse en un tubo galvanizado, pienso en lo reconfortante que será cuando me llamen “ingeniera Cruz”.
Creo que hoy pude responder la penúltima pregunta que me hizo mi conciencia hace días.
Etiquetas: ¿Ñoña quién?, Feliz de la papaya
Miércoles
Llegué a la clase teórica para ser presentada ante mis retoños (nombre con el cual me referiré a mis alumnos de ahora en adelante) y los nervios me poseían… no juemadre, ¿yo qué carajos hago aquí?, mirá esa gente, todos son más altos que yo (menos el profesor jejeje), es que yo con esta cara de primípara, tiene más presencia una achira, ¡tiene más autoridad un pandebono!
Entro al salón, por ahí un man viene comentando que está haciendo la tesis de grado (¿si ve?, ¿yo qué hago aquí? Nooo, relax, acordate porqué** andás en estas), después otro estudiante se acerca al profesor para pedirle permiso de ir al baño (jajaja ok, la cosa no es tan grave). El profesor hace la presentación de siempre “ella es Maria..... va a ser su monitora este semestre bla bla bla, pregúntenle lo que quieran bla bla bla también les va a corregir los parciales bla bla, Maria..... ¿quieres decir algo?”
Jueves
(¡Uy hola!, ni creás que sólo con esos ojitos vas a pasar Programación, rafff…)
Ejem, ¿en qué íbamos?
Comienza la clase, el ejercicio está muy fácil pero es la primera vez que mis retoños se enfrentan a Java, por lo tanto las preguntas no se hacen esperar. Al principio estaba c*gada del susto, pero cinco minutos después ya había entrado en confianza y hasta me estaba empezando a gustar. Es que es hasta bonito que todos digan tu nombre, resolverles sus dudas, darte cuenta de que sí te entendieron, ¡ay amá!, después de todo como que sí tengo mi vocación de educadora.
Lo más bonito fue cuando uno de los retoños me preguntó tímidamente:
- Oye, ¿tú estudias ingeniería química cierto? ¿me puedes decir cómo es? Es que yo estoy en primer semestre.
Noo, qué belleza, y pensar que hace dos años yo era así jajaja. Le dije que ésta es una carrea muy bacana con algunas materias un tanto difíciles (claro que no le hablé de estequio, la idea no era meterle miedo jeje), le dije que el enfoque no es estrictamente químico sino también físico etc, etc, etc. Ahora, que si el pelao deserta, no me vayan a echar la culpa a mí…
Bueno, esto de ser la profe Maria() me está gustando, vamos a ver cómo me va en el resto del semestre, este jueves tenemos el primer examen, ojala que no me toque rajar a nadie. Queda pendiente lo de la forma de dirigirme a los estudiantes, el “vos” es como muy confianzudo y sentí que algunos me miraban raro, pero es que yo no me acostumbro a tutear.
* APO 1, para ser más breves.
** Porqué ando en estas:
¿Ñoña quién?
Y en otras noticas: ¿seré yo, maestro?
Etiquetas: ¿Ñoña quién?
Pues sí, les cuento que desde las 4 p.m. de hoy soy libre (soy blogger jaja), esas vacaciones que se veían tan lejanas, tan inalcanzables y tan sufridas son por fin una realidad para mí.
Mis amigas y yo teníamos pensado celebrar el final del semestre con una “jornada internacional de la pereza” el día de mañana, para recuperar las horas de sueño y la calma que nos robaron los finales, pero ni modo, tenemos que ir a
Ha llegado la hora de hacer una especie de “balance” de mi semestre. La semana pasada me encontré en mi billetera un papel del cual ya ni recordaba su infeliz existencia, se trata de una lista de propósitos que escribí en enero, no lo he abierto, lo voy a hacer en este momento a ver qué tanto fue lo que me propuse e indagar si lo logré.
Muestre a ver… jaja está pegado con ega*, ya no me acuerdo en qué circunstancias escribí todo esto pero tuvo que haber sido en un desparche gigantesco. Después de luchar contra capas y capas de ega abro el papel y lo primero que veo es el dibujito de (), por esos días fue que me empezó la obsesión con la manchita.
Y arranco (original en cursiva, comentarios en negro):
Maria..... Cruz S. Ingeniería Química, cuarto semestre. Lunes 29de enero de 2007, 10:42 a.m. El Bobo. Lo dicho, el papelito fue escrito en un lugar consagrado al desparche en la universidad, hace rato que no me queda tiempo para tirarme en “el Bobo” a hacer la fotosíntesis.
Mis propósitos:
-En lo personal. Aprender a organizar el tiempo, no dejar las cosas para última hora. Misión imposible, no se pudo. Vender muchos chicles y aretes para pagar el Icetex. Faltó mucho, pero es porque la universidad no colaboró. Conseguir un trabajo. Nada, sólo metí una hoja de vida y no resultó, a ver si el próximo semestre vuelvo a ensayar donde trabajaba antes. No preocupar a mis papás. No sé si lo cumplí, espero que sí. Que no se pasen los fines de semana sin que haga algo útil. Algunas veces se cumplió, otras veces no. No quejarme tanto. Jajaja este sí que me da risa, a los 12 días abrí un blog y le puse por título “esto sólo me pasa a mí”. Ahorrar. Bueno, la alcancía está medio pesadita. Conocer más gente en
Académicamente:
-Análisis químico. Levantarme temprano para llegar bien a la clase. Mmmm, pues comenzamos mal, falté a muchas clases porque me quedaba dormida. Tomar apuntes. Propósito que sólo me duró hasta el primer parcial. La voy a dejar en 5,0. La dejé en 4,5.
-Laboratorio de análisis químico. Hacer un buen trabajo en grupo durante la clase. Jaja casi termino agarrada de las mechas con “el titulado”, pero ya todo arreglado. Hacer los informes con tiempo. No se cumplió ni una vez. La voy a dejar en 4,5. La dejé en 4,5 y me quedaron muchas conclusiones valiosas.
-Biología celular. Leer los fines de semana. ¡ja! me leí 2 capítulos si mucho, es que ese libro es un ladrillo. La voy a dejar en 4,5. Pues la nota no la tengo todavía, pero creo que saco 4,0.
-Laboratorio de biología celular. Hacer los informes con tiempo. No hubo ni uno que no fuera terminado la noche anterior, teniendo 15 días para cada práctica, así somos los colombianos jaja. La voy a dejar en 5,0. Le calculo un 4 y pico, que es muy bueno teniendo en cuenta los inconvenientes con los qué empecé esta materia.
-Ecuaciones diferenciales. Entender cada clase para no dejar acumular las dudas, hacer muchos ejercicios. Mmm, creo que eso fue lo que me faltó, hoy tuve el final y fue trágico, no hice ni el ridículo. La voy a dejar en 4,0. Si el profesor se compadece de mí la dejo en 3,5.
-Fundamentos de procesos industriales. Alias estequio, esa la dejo para lo último.
-Colombia ayer y hoy. Alias materia de relleno. Leer para cada clase. Ehh por fin una con la que sí cumplí juiciosa. Hacer un buen proyecto final. Pues para mí estaba bueno, lástima que la profesora no compartiera mi opinión. La voy a dejar en 5,0. La dejé en 4,5.
-Inglés 4. Aprovechar el curso para dejar la timidez y aprender a hablar bien. ¿Pues qué te dijera yo? I’m felicing de aprobar la materiechon, jaja la verdad es que sí se aprendió bastante, lo de la timidez sigue siendo un problema pero para eso me quedan 2 niveles más. (La materia no tiene nota, sólo aprobado y reprobado)
-Algoritmia y programación orientada a objetos. Leer mucho. Hecho. Dedicarle el tiempo suficiente para tener buenas notas. Hecho, y hasta más, la materia me encantó y estoy contemplando la posibilidad de ser monitora de programación el próximo semestre. La voy a dejar en 4,5. La dejé en 5,0.
-En general: voy a aprender muchas cosas este semestre. Eso sonó a reina de belleza o protagonista de novela. Voy a subir el promedio. Creo que baja o se queda donde está. No voy a retirar ninguna materia. Hecho.
No no no, esto parece una lista de propósitos para cumplir en la próxima cosecha, o promesas de borracho "no vuelvo a tomar".
Ahora sí estequio: poner mucho cuidado en clase. Imposible, además a esa hora atacaba un sueño más bueno jaja. Hacer todas las tareas. Hecho. Estudiar mucho para los parciales. Uy eso sí más que hecho, las estudiadas fueron maratónicas. La voy a dejar en 3,5. La dejé en … en… en…
¡¡¡Pasé estequio jijuemadre vida!!!
Como para enmarcarlo jaja.
La dejé en 3,00000000 (tres es nota, lo demás es lujo). Carajo, sí que sufrí con esa bendita materia, cuando llamé a mi madre a contarle la noticia me dijo “pasaste pero dejaste unos pelos en el alambrado”, a lo que yo le contesté “¿unos? Me quedé calvaaaa, pero no importa, estoy feliz”. Así que tranquilos, esta será la útlima vez que nombre a estequiometría en mi blog, eso espero.
*Ega: traducido al idioma colombiano no-valluno = colbón. Colbón: traducido al español no-colombiano = pegante (creo).
Etiquetas: ¿Ñoña quién?, Feliz de la papaya
Etiquetas: ¿Ñoña quién?, Detalles absolutamente irrelevantes, Maldita sea mi suerte. Dele. Ríase de mí
Etiquetas: ¿Ñoña quién?, Detalles absolutamente irrelevantes, Maldita sea mi suerte. Dele. Ríase de mí
La primera vez me dio risa...
La segunda vez pensé: brillante...
Pero una tercera vez me hace pensar que algo no anda bien acá.
Es que lo digo en serio: ¿cómo es posible que un profesor que escribe así lleve años trabajando en la que se autoproclama la mejor universidad de Colombia?
Yo sé que a veces soy muy maniática con la ortografía, pero me pregunto en qué va a parar nuestra educación si las personas encargadas de impartirla atropellan el idioma de tal forma.
Claro está que los estudiantes no nos quedamos atrás, acá uno intentando escribir un mensaje con guantes de boxeo.
Amigo la intención es buena, pero esa “espancion” me mató. A que no adivinan quién es el contacto que se encuentra arriba...
Bueno no es más, chao pues, saludos por allá.
Etiquetas: ¿Ñoña quién?, Ando putérica, Me llené de mocos, Pongámonos serios
Jajaja es que todavía me acuerdo y se me dibuja una sonrisa en el rostro, y no es que disfrute burlándome del dolor ajeno, lo que sucede es que muy pocas veces puedo decir ¡esto sólo les pasa a ellos!
Resulta que el lunes por la tarde, después de que escribí el post geek, llegó mi amigo para ayudarme con el bendito sudoku, luego de unas dos horas de trabajar él estaba sorprendido con mis capacidades innatas para programar, pffft, tenía cualquier cantidad de errores absurdos, y yo diciendo que ya estaba del otro lado…
Bueno, el caso es que a eso de las 6 p.m. seguíamos trabajando en mi sudoku, al igual que todos los estudiantes presentes en la sala (más o menos unos 40). Yo notaba en la cara de mi amigo que estaba a punto de mandarme a… a terminar el proyecto sola porque tenía final al día siguiente.
Y ahí estaba yo lidiando con Strigns, fors, ifs, voids, booleans, ints y otras geekadas* por el estilo, acabando con la infinita paciencia del sujeto en cuestión, y de repente se ha sabido ir la energía, jajaja sí señores, se fue la luz en la sala de computadores. Mis ojos trataban de adaptarse a la repentina oscuridad, y por un segundo todo fue silencio, claro, al siguiente segundo todo fue madrazos:
¡Nooooo! ¡$%&@#€ mi proyectoooooo! ¡Maldita sea, esto sólo me pasa a mí! (pues no oí que gritaran eso último pero seguramente lo pensaron)
En medio de las tinieblas los ojos de mi amigo se cruzaron con los míos, y acto seguido, soltamos una sonora carcajada que propició algunas miradas de odio por parte de los infelices que acababan de perder su trabajo de toda la tarde.
Se preguntarán ustedes, mis amados Julius, porqué para variar no resulté afectada por el apagón, pues es que no siempre todas las cosas malas me tienen que pasar a mí (hay que dejarle alguito a los otros), y pues la verdad todo se lo debo a mi amigo (eternamente agradecida con vos) que acababa de guardar lo que habíamos adelantado.
Después de media hora la gente empezó a abandonar la sala en vista de que la situación no se normalizaba, la niña que estaba al lado, la misma brutica que mencioné en el post pasado, se puso a hablar con nosotros y pude confirmar que la pobre estaba muy perdida y no tenía ni la menor idea de cómo terminar el proyecto. Al rato se fue ella también y la sala ya se estaba quedando vacía cuando mi amigo me dijo que nos fuéramos, pero obviamente, por aquello del equilibrio cósmico (si estoy debuenas en algo se tiene que compensar por otra parte) en el mismo instante en que Maria() abandonó el edificio se reestableció el servicio de energía eléctrica, en fin.
Ah y para los que quieran saber, al fin sí pude terminar el proyecto y enviarlo a eso de las
* Si Sebas puede inventar palabras yo también puedo.
Etiquetas: ¿Ñoña quién?, Detalles absolutamente irrelevantes, Feliz de la papaya
Etiquetas: ¿Ñoña quién?, Ando putérica, Maldita sea mi suerte. Dele. Ríase de mí
Momento brillante número uno:
Entras a una sala de computadores (de la universidad), te encuentras con una amiga y te sientas a su lado, pero ella te dice “me voy a cambiar de computador, este no tiene internet” y tú: “¿cómo va a ser?”, y ella: “no, no tiene, llevo diez minutos buscándolo y no lo encuentro”, y tú: “mueche a ver”… Te sientas en el computador de la susodicha y lo primero que ves en el escritorio es el ícono de Firefox casi haciéndole muecas a tu amiga, aguantándote la risa le dices: “¡Velo ve!”, y ella: “¿eso es internet?”
¡¡Brillante!!
Momento brillante número dos:
Del mismo creador de “estoy enfermo desde aller”…
(click pa' agrandar, o si pueden verlo de ese tamaño pues que envidia esa vista de halcones)
Brillantísimo ¿ah?
Momento brillante número tres:
Te sientas a escribir un post con tres historias memorables de la semana que te hicieron reír cada vez que se te venían a la mente, pero por más que intentas e inviertes tu mayor esfuerzo no logras recordar el tercero, maldita memoria, esto sólo me pasa a mí.
¡Un momento cegador de lo brillante que es!
Si me acuerdo del tercero les cuento, lo que pasa es que esto de enterarme de que los Julius me montaron sindicato es demasiada presión para mí jaja. A propósito, mi sindicato "exige" con J, cuando exijan con G les hago caso...
Update:
Adivinen... me acordé de la otra perla, la sabiduría vino a mí en el momento menos esperado, mientras almorzaba arroz con pollo me iluminé y recordé el último momento brillante:
Etiquetas: ¿Ñoña quién?, Detalles absolutamente irrelevantes
PlayBot, estos ingenieros electrónicos si que son dañados jajaja.
Update:
* Norteamérica. ¡Ahh bestia! que pena la ignorancia, de verdad que me sentí re bruta cuando Caso Patológico vino a corregirme, mil disculpas. Por eso no me fue bien en geografía.
Etiquetas: ¿Ñoña quién?, Detalles absolutamente irrelevantes
Ay ya ¿qué dijeron? ¿que me voy a inventar un meme estequiométrico?, pues ya son suficientemente detestados como para volverlos aburridos metiéndoles estequio.
Lo que pasa es que después de ver los mensajes en mi cajita, quiero aclarar algunas cosas sobre la materia que me quita el sueño, aquella generadora de parciales inhumanos como el de ayer y hoy, sí señores, dos días de parcial, ayer fueron dos horas y media para 6 ejercicios y me quedó faltando tiempo (como siempre), y además dejaron un problema más que vale el 25% y que tengo que entregar mañana, y se me fue todo el día haciéndolo…
Esto sólo me pasa a… naaaah, qué va, esta materia es el terror de todos los estudiantes de ingeniería química, y su nombre no es estequiometría, es “fundamentos estequiométricos de procesos industriales”, y no se parece para nada a la estequiometría que vimos en el colegio, eso de balancear ecuacioncitas, multiplique par coeficientes y sale, nooo eso es papita pa’l loro. La materia consiste en balances de materia y energía en sistemas de procesos químicos, ¿y tanto drama por eso?, pues sí, la verdad es que yo me quejo mucho (no más miren el nombre de mi blog), y sinceramente los problemas no son tan difíciles, es cuestión de paciencia e invertirles mucho, mucho tiempo.
¡Ya Julius, despierta! Ya terminé de hablar sobre estequio, ahora sí a lo que vinimos, a continuación un nunca bien ponderado memecirijillo que don Jerrejerre y la niña Mafe me pasaron por debajo de cuerda, y lo hago sin pedir perdón, ni quejarme de los memes, es más, sin siquera admitir mi mediocridad, porque al fin y al cabo este es mi blog y aquí yo escribo lo que me de la gana, he dicho.
Échele cinco al piano, otro infeliz meme (doblada al español por el Armadillo records)
If you life was a movie, what World the soundtrack be?
(si tu vida fuera una película, ¿cuál sería la banda sonora?)
A ver ¿y a quién le pasamos la papa caliente? Pues a mi Flaco para que le ponga música a sus piquinovelas, a Q-k para que lo cante con su otro yo, a Sebastián para que se saque una banda sonora bien demente (y corazón) y a mi amigo Potasio, pues porque sí.
Etiquetas: ¿Ñoña quién?, Leve y farandulera
T = n * t ˆ ½
Donde T es la temperatura en ˚C, n es el número de estudiantes al interior del laboratorio (que oscila entre 15 y 30) y t es el tiempo en horas.
Por ejemplo, un jueves cualquiera después de una hora de trabajo la temperatura es de aproximadamente 30 grados.
Etiquetas: ¿Ñoña quién?, Detalles absolutamente irrelevantes