jueves, 30 de agosto de 2012
Senbazuru
O “efectos secundarios del origami”

Cuando, hace tres semanas, me propuse hacer mil grullas de papel no me imaginaba la cantidad de efectos colaterales que iban a tener en mí ni las reacciones de los que me rodean.

En primer lugar está la pregunta infaltable: ¿por qué/para qué mil grullas? Bueno, hace mucho tiempo había leído sobre la creencia japonesa que dice que a quien doble mil grullas se le concede un deseo o, según otras versiones, toda una vida de buena suerte. A pesar de que no creo en ese tipo de supersticiones (en ningún tipo, de hecho) me pareció una leyenda muy bonita, además siempre me ha gustado el origami y la grulla es una de las figuras más sencillas de hacer. 

Así que un día cualquiera hice mi primera grulla, después la segunda y otras cuantas, luego descubrí me gustaban más las que hacía con papeles pequeños y que me aburría hacerlas todas del mismo color. Una compañera de trabajo me regaló un catálogo de Yanbal y mi novio una revista de Movistar, luego él mismo los convirtió en materia prima de 2.5 x 2.5 cm.

Algunas de las primeras grullas.

Lo bueno de hacerlas tan pequeñas es que es muy práctico llevar papelitos a todas partes y quemar los ratos libres doblando grullas. Por ejemplo, todos los días puedo doblar entre seis y ocho grullas en el trayecto de mi casa a la planta, eso cuando no me deja la ruta. Durante una semana en la que estuve trabajando en el arranque de un equipo nuevo, a veces me encontraba en una situación en la que mi única ocupación consistía en sentarme en el cuarto de control y esperar que el sistema se estabilizara, tiempos muertos de hasta más de una hora que dediqué a mi Senbazuru. Mi pasatiempo llamó la atención de los operarios que trabajan conmigo, inclusive dos de ellos me dijeron que querían aprender y resultaron ser excelentes alumnos. A su vez otro operario, el más joven de la planta, me enseñó a hacer un modelo diferente que aletea al moverle la cola, desde ese día me apodó “doña grullita”. 

"Se dictan clases de origami, informes en el cuarto de control"

Los compañeros que ya saben de mi propósito me preguntan todos los días cómo voy, cuántas me faltan para las mil o que si no estoy cansada de hacer “palomitas”. Mi vecina de puesto me dijo un día que mi deseo debe ser algo enorme para que yo le esté dedicando tanto esfuerzo. La verdad es que disfruto haciéndolas y con tanta práctica ya me salen de forma casi automática. También me preguntan qué voy a hacer con ellas cuando termine, por ahora se me ocurre comprar un jarrón transparente, llenarlo de grullas y ponerlo de adorno en la sala, creo que se va a ver muy bien.

Así estaba mi puesto de trabajo hasta que la aseadora me dijo que muy bonitos mis pajaritos y todo pero que no le dejaban limpiar mi escritorio.

Pero sin duda la mejor consecuencia de esta labor, y también la más inesperada, ha sido darme cuenta de que el origami es la terapia perfecta para un vicio que me avergüenza y que nunca he podido superar del todo. Al parecer mantener las manos entretenidas era el secreto para dejar de morderme los dedos hasta sacarme sangre. Ahora los miro con orgullo y si en algún momento de dispersión me descubro de nuevo con un dedo en la boca lo quito inmediatamente para no perder todo lo que he avanzado. Ha sido tan increíble el cambio en estas semanas que ahora que voy por las novecientas y pico de grullas siento nostalgia por estar a punto de terminar mi cometido y hasta he notado que hago menos por día para alargarlo. Lo cual es una gran bobada, porque nadie me obliga a hacer mil grullas y-ni-una-más, así que podría seguir indefinidamente remplazando una maña horrible por una hermosa y de paso haciéndome acreedora de muchos deseos.

Respecto a eso último, como me dijo uno de los operarios que aprendieron a hacer grullas: no se trata de pedir un deseo y esperar que se cumpla por medio de los dones mágicos del papel doblado. Se trata de dedicación y de tener tu objetivo presente cada vez que haces una de las mil grullas. Con el tiempo quien termina por conceder el deseo es uno mismo, siempre y cuando se trate de algo razonable,  no faltará el iluso que quiera dinero ilimitado y se siente a hacer un millón de grullas en lugar de trabajar. En mi caso, más que un deseo puntual es una idea general de lo que quiero con mi futuro inmediato y a largo plazo, “que todo salga bien” es la frase que da vueltas en mi cabeza y la meta en la que estoy trabajando en este momento, y no hablo de doblar papel.


El 40%

PD: ojo al comentario de don novio en el post requeteviejo que linkeo arriba. Cuando lo leí me quedé :O

Etiquetas: ,

 
Y esto sólo le pasó a Maria() a las 9:08 p. m. | 20 Infelices comentarios
jueves, 21 de octubre de 2010
Ingeniera literal es literal
Como parte de mi proceso de inducción y entrenamiento estoy leyendo unos manuales de operación que, debido a la cantidad de información que contienen, pueden llegar a ser unos auténticos ladrillos. No me malinterpreten, en estas tres semanas he aprendido muchísimo y no podría estar más emocionada por el cargo y la empresa en la que estoy. Pero de vez en cuando me saturo de datos y bueno... me pongo literal.

La Próxima Cosecha productions presenta:
¡Niña, no me raye el manual!



Novedoso equipo tres en uno.

De cabeza es muy difícil.

Es un rectificador feliz.


Detente llama.

Sería bacano que, en el futuro, cuando otra persona en entrenamiento esté leyendo estos manuales, se encuentre mis dibujos y sacarle una sonrisa.

PD: no sé por qué las primeras tres fotos quedaron rosadas, seguramente tiene que ver con el hecho de que las tomé a la carrera por miedo a que mi jefe me pillara rayando los manuales y encima tomándoles fotos...

Etiquetas: , ,

 
Y esto sólo le pasó a Maria() a las 5:57 p. m. | 9 Infelices comentarios
sábado, 25 de octubre de 2008
Dame Tubería

Tres años y medio han sido más que suficientes para darme cuenta que estudiar ingeniería química nos va tostando el cerebro lenta pero efectivamente. Hacerle balance de masa al almuerzo en tercer semestre no es nada cuando ya en quinto estás haciendo chistes sobre la entropía de tu cuarto o en sexto te preguntas por la cinética de la cocción del ajiaco. Pero lo más preocupante es saber que estás rodeada de gente igual o peor.

Hace un tiempo me encontré este video en Facebook, en el grupo de IQUI’s (Ingenieros Químicos) de la universidad. Después de verlo y recontraverlo, y tener la canción pegada durante varios días, sentí cierto alivio al pensar que mis amigos y yo jamás llegaríamos a esos extremos… pero estaba equivocada.

♫ Thermo and diffusion, transport and reactors.
Homework after homework, hour after hour. ♫
Perdón, es que hace rato no oía la canción y se me volvió a pegar.

Les decía que esta semana en el ChemE’s Paradise uniandino llegamos, y a lo mejor sobrepasamos, ese nivel de ñoñez. Un correo con noticias del departamento de IQUI traía adjunta una canción grabada por un grupo de estudiantes* de ingeniería química y mecánica de los Andes. Se llama “Dame Tubería” y desde su aparición se ha apoderado de cuantos abrimos el correo, y ahora se tararea todo el tiempo en los salones, laboratorios y oficinas del departamento.

La canción es un revuelto de términos y expresiones de ingeniería química, que como buen reggaetón carece de sentido y es extremadamente pegajosa. Intenté transcribir la letra pero hubo un par de frases que ni idea, las dejo en rojo, a ver si alguno de ustedes logra entender lo que dice.

Sin más preámbulos, los dejo con el éxito del momento:

Ingenieros de la Requetechimba* – Dame Tubería

Ando yo buscando una propiedad coligativa que sea independiente de la entropía para hacer que me invierta el proceso, la necesito, la necesito.
- ¡Titula, titula!

No te pongas turbulenta
Bájale a ese Reynolds
Cédula 40, cédula 40
Dame tubería, número de Prandtl
******** de la válvula
(cédula 40, cédula 40)

- La conversión, separación, lixiviación

Dame tubería, dame una de estas
Torre empacada, mételo a la Texas
Dame tubería, pérdidas por fricción
Se vuela la entalpía, bajó la conversión
(mételo a la Texaaas)

Se sube, se sube, se subeee
Se sube la presión en el reactor
Se sube, se sube, se subeee
Se sube la transferencia de calor
Se sube, se sube, se sube
Se sube, se sube, se sube
Se sube, se sube, se subeee
La solubilidad con la temperatura
Se sube, se sube, se subeee
La evaporación con la presión de vapor


- Una ecuación que proporciona una relación lineal entre las propiedades termodinámicas de una solución de composición constante, tiene como su contraparte una ecuación que conecta las propiedades parciales correspondientes de cada especie en la solución.
- ¿A lo bien?
- ¡Sisas!

El plato está jodido
Dame tubería
Bajó la conversión
Dame tubería
Se cavitó la bomba
Dame tubería
Es la concentración, la concentración
(bis)

- Y PV, no es igual a nRT.
- Ah, ¡esto no me va a dar!
- ¡Sisas!

Se sube, se sube, se subeee
Se sube la presión en el reactor
Se sube, se sube, se subeee
Se sube la transferencia de calor
Se sube, se sube, se subeee
La solubilidad con la temperatura
Se sube, se sube, se subeee
La evaporación con la presión de vapor

- Esto no es moda, es Ingeniería Química
- ¡Sisas!


*La idea original es de Alejandro Díaz, y la canción la grabaron con Nicolás Garzón, David Zuñiga y Fabio Díaz. No quiero llevarme el crédito por una idea en la que no participé, mi única contribución a “Dame Tubería” es subirla a internet para compartirla con los demás ñoños del mundo.

Etiquetas:

 
Y esto sólo le pasó a Maria() a las 8:55 p. m. | 24 Infelices comentarios
jueves, 27 de marzo de 2008
Me fui de R.E.W.

Antes de que pregunten -> R.E.W. = Retiro Exitoso por Web.

Llevo unos veinte minutos en la página de registro de la Universidad, no he sido capaz de hacer clic en este botoncito:


Hasta este momento estaba orgullosa de mi “invicto” de seis semestres sin haber perdido ni retirado una sola materia. Pero algún día tenía que acabarse, hoy me llegó la hora de abandonar un curso para no tirármelo con honores.

Agh, maldita Ingeniería de Reacciones, me duele decirlo pero esto de los mecanismos de reacción, la cinética química y el diseño de reactores me quedó grande (por ahora). Y tenía toda la intención de seguir luchándola, como lo hice con estequio, termo y fenómenos 1, pero después de un parcial en 1.4 quedarme en el curso sería un suicidio.

Bueno, por lo menos no estaré sola cuando la repita en el próximo semestre, la mayoría de mis amigos también la está retirando.

-No es el fin del mundo Maria- me dijo Cata cuando salimos de la oficina del profesor.
-Yo sé, pero igual da tristeza...

-clic-

Ya está, ahora no tengo que madrugar los viernes.

Etiquetas: ,

 
Y esto sólo le pasó a Maria() a las 7:30 a. m. | 22 Infelices comentarios
jueves, 24 de enero de 2008
Profe Maria() is back
Pobre de aquél que declare mal un atributo.
Que se escondan los que confunden arrayList con vectores.
Cómo lamentarán el día en que olvidaron los parámetros del método().
Tiembla, sí tú, primíparo que abres una maldita llave { ¡y no la cierras!
Que Dios se apiade de los infelices que no hacen la pinche documentación de sus programitas.
Y le va la madre a aquellos que después de seis niveles no sepan comprimir y enviar los ejercicios.


Así es, la pesadilla de los estudiantes de Algorítmica y Programación Orientada a Objetos 1* está de vuelta. Y esta vez no regalará ni media décima…

.

.

Muajaja (mi intento de risa diabólica)


¡Muajajajaja!

.

.

MUAJA-cough, cough, cough.

.

.

Nahhh, sigo siendo la misma carepandulce del semestre pasado. Sólo que un poco menos inexperta, eso espero. Mañana es la primera clase, ya quiero conocer al profe y a mis nuevos retoños :D

*El nombre tan largote le quita lo dramático, pero en fin.

.

Y en otras noticias:

Invitadísimos a leer y comentar mi más reciente Metatexto a partir de las cero horas del viernes. (mañana actualizo para dejarles el link)


Update: se les tiene el link de mi Metatexto y el enunciado del ejercicio para que sepan de qué se trata. De verdad les agradezco sus opiniones.

De antemano mis disculpas a Gabriel García Márquez, Jorge Franco, Jorge Isaacs y José Eustasio Rivera por la falta de respeto.

Etiquetas: ,

 
Y esto sólo le pasó a Maria() a las 10:35 p. m. | 11 Infelices comentarios
miércoles, 31 de octubre de 2007
Visita industrial

En mi clase de ciencia e ingeniería de materiales es obligatorio asistir por lo menos a una de las visitas industriales. Y gracias a este maldito vicio de dejar todo para última hora, dejé pasar el tiempo y cuando me di cuenta ya estaban programando la última visita, afortunadamente alcancé a inscribirme y esta mañana a las 8 ya estaba en el bus que me llevaría a la zona industrial al sur de Bogotá.

Fuimos a una empresa productora de tubos llamada COLMENA (Consorcio Metalúrgico Nacional (sí, yo también me pregunto de dónde salió la L (sí, esto es un paréntesis dentro de otro paréntesis (sí Calleja, te estoy copiando (y de la manera más descarada)))))

Ejem, ya me desvié, lo que quería escribir es que después del recorrido por la fábrica estoy inexplicablemente contenta. Es que, carajo, recordé que esto es lo mío: máquinas gigantes, mucho ruido, grasa por todas partes, temperaturas extremas, y en medio de todo esto, yo con un casco verde y protectores para los oídos… ¡degenerado! Saca ahora mismo esa imagen porno de tu cabeza. Por favor, madura Julius, estoy hablando de industria.

Diseñar, implementar y optimizar procesos de producción… ahhh, qué bacano, así es como me veo en el futuro. Y sé que no va a ser fácil llegar allá, y que no será mi meta final, y que en este momento me está sabiendo a mierda porque me tienen estudiando como un p*tas. Pero cuando veo un rollo de lámina oxidada convertirse en un tubo galvanizado, pienso en lo reconfortante que será cuando me llamen “ingeniera Cruz”.

Creo que hoy pude responder la penúltima pregunta que me hizo mi conciencia hace días.


- Imagen fusilada de por acá.

Etiquetas: ,

 
Y esto sólo le pasó a Maria() a las 8:58 p. m. | 21 Infelices comentarios
martes, 21 de agosto de 2007
Profe Maria() para ustedes


Pues sí, yo que creía que tenía más vocación de domadora de alacranes que de educadora resulté dando una hora y media de clase a la semana en este semestre. No es algo así que uno diga ¡qué bruto! ¡qué clasesísima la que dicta Maria()!, de hecho soy monitora de Algoritmica y Programación Orientada a Objetos 1* y mi trabajo consiste en calificar exámenes y asistir a la clase práctica para resolver dudas. Pues experiencia es experiencia, y la platica no me está sobrando, entonces acepté.


Miércoles

Llegué a la clase teórica para ser presentada ante mis retoños (nombre con el cual me referiré a mis alumnos de ahora en adelante) y los nervios me poseían… no juemadre, ¿yo qué carajos hago aquí?, mirá esa gente, todos son más altos que yo (menos el profesor jejeje), es que yo con esta cara de primípara, tiene más presencia una achira, ¡tiene más autoridad un pandebono!

Entro al salón, por ahí un man viene comentando que está haciendo la tesis de grado (¿si ve?, ¿yo qué hago aquí? Nooo, relax, acordate porqué** andás en estas), después otro estudiante se acerca al profesor para pedirle permiso de ir al baño (jajaja ok, la cosa no es tan grave). El profesor hace la presentación de siempre “ella es Maria..... va a ser su monitora este semestre bla bla bla, pregúntenle lo que quieran bla bla bla también les va a corregir los parciales bla bla, Maria..... ¿quieres decir algo?”

Ay Señor de los Milagros, en ese momento se me olvidó hasta cómo me llamo, es que yo no sirvo pa’ hablar en público. Con mi mano temblorosa escribo mi correo en el tablero, repito lo que acaba de decir el profesor (sólo que cien veces menos coherente) y me voy del salón con un hermoso tono rojo adornando mi rostro.


Jueves

Mi primera clase, hoy la dicto con ayuda del profesor porque todavía no me han nombrado a mi subalterno (nombre con el cual me referiré al otro monitor de ahora en adelante). Llego cinco minutos antes a la sala y empiezan a aparecer mis retoños. Lo dicho: o esta gente está muy vieja o yo nunca dejaré de ser primípara.

(¡Uy hola!, ni creás que sólo con esos ojitos vas a pasar Programación, rafff…)

Ejem, ¿en qué íbamos?

Comienza la clase, el ejercicio está muy fácil pero es la primera vez que mis retoños se enfrentan a Java, por lo tanto las preguntas no se hacen esperar. Al principio estaba c*gada del susto, pero cinco minutos después ya había entrado en confianza y hasta me estaba empezando a gustar. Es que es hasta bonito que todos digan tu nombre, resolverles sus dudas, darte cuenta de que sí te entendieron, ¡ay amá!, después de todo como que sí tengo mi vocación de educadora.

Lo más bonito fue cuando uno de los retoños me preguntó tímidamente:

- Oye, ¿tú estudias ingeniería química cierto? ¿me puedes decir cómo es? Es que yo estoy en primer semestre.

Noo, qué belleza, y pensar que hace dos años yo era así jajaja. Le dije que ésta es una carrea muy bacana con algunas materias un tanto difíciles (claro que no le hablé de estequio, la idea no era meterle miedo jeje), le dije que el enfoque no es estrictamente químico sino también físico etc, etc, etc. Ahora, que si el pelao deserta, no me vayan a echar la culpa a mí…

Bueno, esto de ser la profe Maria() me está gustando, vamos a ver cómo me va en el resto del semestre, este jueves tenemos el primer examen, ojala que no me toque rajar a nadie. Queda pendiente lo de la forma de dirigirme a los estudiantes, el “vos” es como muy confianzudo y sentí que algunos me miraban raro, pero es que yo no me acostumbro a tutear.


* APO 1, para ser más breves.
** Porqué ando en estas:

¿Ñoña quién?


Y en otras noticas: ¿seré yo, maestro?

Etiquetas:

 
Y esto sólo le pasó a Maria() a las 6:07 p. m. | 21 Infelices comentarios
lunes, 28 de mayo de 2007
Balance
¡Vacaciones!

Pues sí, les cuento que desde las 4 p.m. de hoy soy libre (soy blogger jaja), esas vacaciones que se veían tan lejanas, tan inalcanzables y tan sufridas son por fin una realidad para mí.

Mis amigas y yo teníamos pensado celebrar el final del semestre con una “jornada internacional de la pereza” el día de mañana, para recuperar las horas de sueño y la calma que nos robaron los finales, pero ni modo, tenemos que ir a la U por la mañana a recoger las notas donde la estimada profesora Chaparrita, esto sólo me pasa a mí. Tocó cambiar los planes, hacer el esfuerzo de una última madrugada (hay que estar allá a las 11 jaja) y si no se echan para atrás por la noche vamos a ir a cine a ver Piratas del Caribe (rafff).

Ha llegado la hora de hacer una especie de “balance” de mi semestre. La semana pasada me encontré en mi billetera un papel del cual ya ni recordaba su infeliz existencia, se trata de una lista de propósitos que escribí en enero, no lo he abierto, lo voy a hacer en este momento a ver qué tanto fue lo que me propuse e indagar si lo logré.

Muestre a ver… jaja está pegado con ega*, ya no me acuerdo en qué circunstancias escribí todo esto pero tuvo que haber sido en un desparche gigantesco. Después de luchar contra capas y capas de ega abro el papel y lo primero que veo es el dibujito de (), por esos días fue que me empezó la obsesión con la manchita.

Y arranco (original en cursiva, comentarios en negro):

Maria..... Cruz S. Ingeniería Química, cuarto semestre. Lunes 29de enero de 2007, 10:42 a.m. El Bobo. Lo dicho, el papelito fue escrito en un lugar consagrado al desparche en la universidad, hace rato que no me queda tiempo para tirarme en “el Bobo” a hacer la fotosíntesis.

Mis propósitos:

-En lo personal. Aprender a organizar el tiempo, no dejar las cosas para última hora. Misión imposible, no se pudo. Vender muchos chicles y aretes para pagar el Icetex. Faltó mucho, pero es porque la universidad no colaboró. Conseguir un trabajo. Nada, sólo metí una hoja de vida y no resultó, a ver si el próximo semestre vuelvo a ensayar donde trabajaba antes. No preocupar a mis papás. No sé si lo cumplí, espero que sí. Que no se pasen los fines de semana sin que haga algo útil. Algunas veces se cumplió, otras veces no. No quejarme tanto. Jajaja este sí que me da risa, a los 12 días abrí un blog y le puse por título “esto sólo me pasa a mí”. Ahorrar. Bueno, la alcancía está medio pesadita. Conocer más gente en la U. , conocí unos cuantos, podrían haber sido más. Leer por lo menos 3 libros. Me leí Cien Años de Soledad y La Parábola de Pablo, no fue por voluntad propia sino para una clase, pero igual me gustaron, empecé a leer The Hikers Guide to the Galaxy pero quedó aplazada, a ver si la leo en vacaciones. No pasar más de una hora perdiendo el tiempo en el computador. Jajaja, sin comentarios.

Académicamente:

-Análisis químico. Levantarme temprano para llegar bien a la clase. Mmmm, pues comenzamos mal, falté a muchas clases porque me quedaba dormida. Tomar apuntes. Propósito que sólo me duró hasta el primer parcial. La voy a dejar en 5,0. La dejé en 4,5.

-Laboratorio de análisis químico. Hacer un buen trabajo en grupo durante la clase. Jaja casi termino agarrada de las mechas con “el titulado”, pero ya todo arreglado. Hacer los informes con tiempo. No se cumplió ni una vez. La voy a dejar en 4,5. La dejé en 4,5 y me quedaron muchas conclusiones valiosas.

-Biología celular. Leer los fines de semana. ¡ja! me leí 2 capítulos si mucho, es que ese libro es un ladrillo. La voy a dejar en 4,5. Pues la nota no la tengo todavía, pero creo que saco 4,0.

-Laboratorio de biología celular. Hacer los informes con tiempo. No hubo ni uno que no fuera terminado la noche anterior, teniendo 15 días para cada práctica, así somos los colombianos jaja. La voy a dejar en 5,0. Le calculo un 4 y pico, que es muy bueno teniendo en cuenta los inconvenientes con los qué empecé esta materia.

-Ecuaciones diferenciales. Entender cada clase para no dejar acumular las dudas, hacer muchos ejercicios. Mmm, creo que eso fue lo que me faltó, hoy tuve el final y fue trágico, no hice ni el ridículo. La voy a dejar en 4,0. Si el profesor se compadece de mí la dejo en 3,5.

-Fundamentos de procesos industriales. Alias estequio, esa la dejo para lo último.

-Colombia ayer y hoy. Alias materia de relleno. Leer para cada clase. Ehh por fin una con la que sí cumplí juiciosa. Hacer un buen proyecto final. Pues para mí estaba bueno, lástima que la profesora no compartiera mi opinión. La voy a dejar en 5,0. La dejé en 4,5.

-Inglés 4. Aprovechar el curso para dejar la timidez y aprender a hablar bien. ¿Pues qué te dijera yo? I’m felicing de aprobar la materiechon, jaja la verdad es que sí se aprendió bastante, lo de la timidez sigue siendo un problema pero para eso me quedan 2 niveles más. (La materia no tiene nota, sólo aprobado y reprobado)

-Algoritmia y programación orientada a objetos. Leer mucho. Hecho. Dedicarle el tiempo suficiente para tener buenas notas. Hecho, y hasta más, la materia me encantó y estoy contemplando la posibilidad de ser monitora de programación el próximo semestre. La voy a dejar en 4,5. La dejé en 5,0.

-En general: voy a aprender muchas cosas este semestre. Eso sonó a reina de belleza o protagonista de novela. Voy a subir el promedio. Creo que baja o se queda donde está. No voy a retirar ninguna materia. Hecho.

No no no, esto parece una lista de propósitos para cumplir en la próxima cosecha, o promesas de borracho "no vuelvo a tomar".

Ahora sí estequio: poner mucho cuidado en clase. Imposible, además a esa hora atacaba un sueño más bueno jaja. Hacer todas las tareas. Hecho. Estudiar mucho para los parciales. Uy eso sí más que hecho, las estudiadas fueron maratónicas. La voy a dejar en 3,5. La dejé en … en… en…

¡¡¡Pasé estequio jijuemadre vida!!!

Como para enmarcarlo jaja.

La dejé en 3,00000000 (tres es nota, lo demás es lujo). Carajo, sí que sufrí con esa bendita materia, cuando llamé a mi madre a contarle la noticia me dijo “pasaste pero dejaste unos pelos en el alambrado”, a lo que yo le contesté “¿unos? Me quedé calvaaaa, pero no importa, estoy feliz”. Así que tranquilos, esta será la útlima vez que nombre a estequiometría en mi blog, eso espero.

*Ega: traducido al idioma colombiano no-valluno = colbón. Colbón: traducido al español no-colombiano = pegante (creo).

Etiquetas: ,

 
Y esto sólo le pasó a Maria() a las 9:11 p. m. | 22 Infelices comentarios
sábado, 26 de mayo de 2007
Hoy a la 1 p.m.
Maria(): Cata, estoy aburrida de vos.
Catalina: Ve esta, ¿por qué decís eso?
M(): de las últimas 50 horas he pasado 48 al lado tuyo.
C: mmmm, ole sí, no había pensado en eso. Yo como que también estoy aburrida de vos.
M(): bueno, entonces me voy, suerte en el final de física.
C: ve, mañana vamos a estudiar biología ¿no?
M(): aja, ¿a qué hora en tu casa?
C: yo te llamo, chao.
M(): chao.

Los finales nos tienen mal, mal. Bueno, el lunes ya salimos de eso...

Etiquetas: , ,

 
Y esto sólo le pasó a Maria() a las 4:52 p. m. | 14 Infelices comentarios
jueves, 24 de mayo de 2007
Una porra para yo
A ver mis Julius, háganme barra que la estoy necesitando, a la una, a las dos y a las tres:

¡Con A, con A, con Aspen Plus®!
¡Con E, con E, con el reactor!
¡Con I, con I, con internet!
¡Con O, con O, con obediencia!
¡Con U, con U… con un solo día para terminar el maldito proyecto final de estequiometría. Con un 40% de la nota en juego para mañana. Con mucho culillo de perder la materia.

Ay Señor de los Milagros...

Etiquetas: , ,

 
Y esto sólo le pasó a Maria() a las 3:25 p. m. | 17 Infelices comentarios
miércoles, 23 de mayo de 2007
Algo anda mal

La primera vez me dio risa...

La segunda vez pensé: brillante...

Pero una tercera vez me hace pensar que algo no anda bien acá.

Es que lo digo en serio: ¿cómo es posible que un profesor que escribe así lleve años trabajando en la que se autoproclama la mejor universidad de Colombia?

La situación es aún más preocupante cuando me doy cuenta que dichas perlas ortográficas no son exclusividad del brillante profesor en cuestión, en las últimas semanas he recibido burradas de todos los estilos, a continuación algunos ejemplos: (click para ampliar)


Yo sé que a veces soy muy maniática con la ortografía, pero me pregunto en qué va a parar nuestra educación si las personas encargadas de impartirla atropellan el idioma de tal forma.

Claro está que los estudiantes no nos quedamos atrás, acá uno intentando escribir un mensaje con guantes de boxeo.


Y bueno, ya entrados en gastos, mejor dicho, ya que ando de profesora Súper O, los dejo con la última, tomada del messenger, un altar ceremonial donde todos los días se sacrifica un pedacito del español.

Amigo la intención es buena, pero esa “espancion” me mató. A que no adivinan quién es el contacto que se encuentra arriba...

Bueno no es más, chao pues, saludos por allá.

Etiquetas: , , ,

 
Y esto sólo le pasó a Maria() a las 3:31 p. m. | 26 Infelices comentarios
jueves, 17 de mayo de 2007
Qué risa cuando les pasa

Jajaja es que todavía me acuerdo y se me dibuja una sonrisa en el rostro, y no es que disfrute burlándome del dolor ajeno, lo que sucede es que muy pocas veces puedo decir ¡esto sólo les pasa a ellos!

Resulta que el lunes por la tarde, después de que escribí el post geek, llegó mi amigo para ayudarme con el bendito sudoku, luego de unas dos horas de trabajar él estaba sorprendido con mis capacidades innatas para programar, pffft, tenía cualquier cantidad de errores absurdos, y yo diciendo que ya estaba del otro lado…

Bueno, el caso es que a eso de las 6 p.m. seguíamos trabajando en mi sudoku, al igual que todos los estudiantes presentes en la sala (más o menos unos 40). Yo notaba en la cara de mi amigo que estaba a punto de mandarme a… a terminar el proyecto sola porque tenía final al día siguiente.

Y ahí estaba yo lidiando con Strigns, fors, ifs, voids, booleans, ints y otras geekadas* por el estilo, acabando con la infinita paciencia del sujeto en cuestión, y de repente se ha sabido ir la energía, jajaja sí señores, se fue la luz en la sala de computadores. Mis ojos trataban de adaptarse a la repentina oscuridad, y por un segundo todo fue silencio, claro, al siguiente segundo todo fue madrazos:

¡Nooooo! ¡$%&@#€ mi proyectoooooo! ¡Maldita sea, esto sólo me pasa a mí! (pues no oí que gritaran eso último pero seguramente lo pensaron)

En medio de las tinieblas los ojos de mi amigo se cruzaron con los míos, y acto seguido, soltamos una sonora carcajada que propició algunas miradas de odio por parte de los infelices que acababan de perder su trabajo de toda la tarde.

Se preguntarán ustedes, mis amados Julius, porqué para variar no resulté afectada por el apagón, pues es que no siempre todas las cosas malas me tienen que pasar a mí (hay que dejarle alguito a los otros), y pues la verdad todo se lo debo a mi amigo (eternamente agradecida con vos) que acababa de guardar lo que habíamos adelantado.

Después de media hora la gente empezó a abandonar la sala en vista de que la situación no se normalizaba, la niña que estaba al lado, la misma brutica que mencioné en el post pasado, se puso a hablar con nosotros y pude confirmar que la pobre estaba muy perdida y no tenía ni la menor idea de cómo terminar el proyecto. Al rato se fue ella también y la sala ya se estaba quedando vacía cuando mi amigo me dijo que nos fuéramos, pero obviamente, por aquello del equilibrio cósmico (si estoy debuenas en algo se tiene que compensar por otra parte) en el mismo instante en que Maria() abandonó el edificio se reestableció el servicio de energía eléctrica, en fin.

Ah y para los que quieran saber, al fin sí pude terminar el proyecto y enviarlo a eso de las 4 a.m. ya presenté el examen escrito y creo que me fue bien, sólo falta el práctico que es el más fácil, y pues básicamente la materia ya es asunto superado.

* Si Sebas puede inventar palabras yo también puedo.

Etiquetas: , ,

 
Y esto sólo le pasó a Maria() a las 8:30 p. m. | 12 Infelices comentarios
lunes, 14 de mayo de 2007
public void Maria()
En momentos como este me siento inmensamente bruta, por más que le doy vueltas y vueltas al proyecto de programación no le da la gana de funcionar bien, ¿qué tan difícil puede ser marcar con rojo una fila o columna de un sudoku cuando tiene números repetidos? Nooo pero en mi grandioso sudoku no ha puesto uno el primer numerito ¡y ya está pintando todo el tablero!, jaja me acordé del buscaminas optimista que hizo Cata el semestre pasado, en el cual empezabas el juego e inmediatamente mostraba un mensajito que decía “ha ganado”, pues bien, creo que mi sudoku es bastante pesimista, como yo.

Al lado mío hay un monitor tratando de explicarle a una niña, pero la pobre es bien negadita para Java, no hay derecho, estamos acabando semestre y esta lumbrera confunde String con TextField y no es capaz de hacer un infeliz ciclo, yo no es que sea la mejor en esto (si lo fuera ya habría terminado el proyecto) pero es que sinceramente… ahh bestia, qué mujer tan bruta, me pregunto qué pasará por la cabeza del pobre monitor, Dios mío dale paciencia; bueno, de las cosas que ha dicho me han servido algunas, yo como siempre parando oreja en conversaciones ajenas.

public String validarTablero()
{
___for (int i =0; i '<' Sudoku.NUMERO_FILAS ; i++)
___ {
______
casilla[i].validar();
___
}
return String Maria() = “estoy mamada” + “creo que ya no me gusta el sudoku”;
}

¿uh? Perdón, creo que me equivoqué de ventana…

Estuve trabajando en esto hasta las 3 de la mañana y avancé bastante, pero llega un punto que el berraco código no quiere colaborar y nada sale bien. Yo sé que me falta poco y que debe ser un error bobísimo pero simplemente no doy con él, un amigo dijo que llegaría a las 4 para ayudarme pero ya son las 4:18 y nada…

¡Ahh obvio!, tengo que validarlo con los valores jugados y no con los reales, ahora todo es tan claro, gracias querido monitor desconocido, ya vengo…

30 minutos después

Carajo, esto sólo me pasa a mí, ¿dónde estás amigo?

Etiquetas: , ,

 
Y esto sólo le pasó a Maria() a las 4:48 p. m. | 20 Infelices comentarios
sábado, 5 de mayo de 2007
Brillantes (Actualizado)
Esta mañana estuve recordando algunos momentos “brillantes” que viví durante la semana, cuando un comentario o acción de una persona te deja pensando que no hay vida inteligente ahí adentro.

Momento brillante número uno:

Entras a una sala de computadores (de la universidad), te encuentras con una amiga y te sientas a su lado, pero ella te dice “me voy a cambiar de computador, este no tiene internet” y tú: “¿cómo va a ser?”, y ella: “no, no tiene, llevo diez minutos buscándolo y no lo encuentro”, y tú: “mueche a ver”… Te sientas en el computador de la susodicha y lo primero que ves en el escritorio es el ícono de Firefox casi haciéndole muecas a tu amiga, aguantándote la risa le dices: “¡Velo ve!”, y ella: “¿eso es internet?”

¡¡Brillante!!

Momento brillante número dos:

Del mismo creador de “estoy enfermo desde aller”…
(click pa' agrandar, o si pueden verlo de ese tamaño pues que envidia esa vista de halcones)

Brillantísimo ¿ah?

Momento brillante número tres:

Te sientas a escribir un post con tres historias memorables de la semana que te hicieron reír cada vez que se te venían a la mente, pero por más que intentas e inviertes tu mayor esfuerzo no logras recordar el tercero, maldita memoria, esto sólo me pasa a mí.

¡Un momento cegador de lo brillante que es!

Si me acuerdo del tercero les cuento, lo que pasa es que esto de enterarme de que los Julius me montaron sindicato es demasiada presión para mí jaja. A propósito, mi sindicato "exige" con J, cuando exijan con G les hago caso...


Update:

Adivinen... me acordé de la otra perla, la sabiduría vino a mí en el momento menos esperado, mientras almorzaba arroz con pollo me iluminé y recordé el último momento brillante:

Momento brillante número 3.5:

Llevas 3 horas de viaje en un bus Bolivariano con destino a tu pueblito, cuando de pronto se despierta tu compañera de viaje que no ha hecho sino quejarse de hambre, la chica en cuestión te pregunta: ¿por dónde vamos?, y tú que te las picas de muy ubicada le respondes: "yo creo que ya estamos en el Tolima", a lo que ella contesta: "ahhh ya, ¿y a cuánto queda Tolima de Ibague?"

Deslumbradoramente brillante ¿cierto?

Etiquetas: ,

 
Y esto sólo le pasó a Maria() a las 2:29 p. m. | 9 Infelices comentarios
jueves, 3 de mayo de 2007
Resultados del geekoncurso
Después de una semana aquí están los nombres que me sugirieron para la imagen del kamasutra geek, la competencia estuvo bastante reñida, el Pendiolo y yo casi nos agarramos de las mechas porque no lográbamos llegar a un acuerdo, pero finalmente tenemos al feliz ganador de una espectacular Fruna de limón.

La foto…


Primero las propuestas del honorable jurado:

Maria() propuso: “Sin oponer resistencia.”
Pendiolo propuso: “Corto circuito.”

Ahora sí, los que se dignaron a participar:

El Mulder propuso: "Pasando corriente", "¿Te checo la polaridad?”, "De negativo a positivo", "Ahí te va mi flujo... de electrones", "¡Más, más, más potencia" y "¿Seguro que traes diodo zener?" (Mención de Honor al más geek, tuve que pedir que me explicaran lo del diodo zener jaja)

El Armadillo propuso: “El kamasutra por alam brito y ali kate.”

Sebastián Dávila propuso: “Lo que hacen las lucecitas cuando no es navidad.”

Angelus propuso: "Corto, el pobre circuito." (Mención de Honor al menos geek, premio muy reñido con el Armadillo).

FreeWill propuso: "Dio dos."

CamiloDtodo propuso: "Led it be." (Mención de Honor porque me hizo reír demasiado).

Juan Holms propuso: "Puede que el sistema este ocupado o no responda, intente mas tarde". A propósito, si sigues con la duda la definición de geek la escribió Pendiolo en este post.

Y el ganador es…

¡El Mulder! con "Ahí te va mi flujo... de electrones" , participante desde Querétaro (México).
¿Así o más lejos? Lo bueno es que yo dije desde el principio que el premio no incluía gastos de envío, ¿cuánto costará mandar una Fruna a centroamérica* por FedEx?, si la querés me avisás y cuadramos.

Bueno, y para despedirme los dejo con otra imagen porno-geek (prometo que es la última), sugerencia de mi Juan...

PlayBot, estos ingenieros electrónicos si que son dañados jajaja.

Update:

* Norteamérica. ¡Ahh bestia! que pena la ignorancia, de verdad que me sentí re bruta cuando Caso Patológico vino a corregirme, mil disculpas. Por eso no me fue bien en geografía.

Etiquetas: ,

 
Y esto sólo le pasó a Maria() a las 4:12 p. m. | 13 Infelices comentarios
martes, 1 de mayo de 2007
El Estequiomeme

Ay ya ¿qué dijeron? ¿que me voy a inventar un meme estequiométrico?, pues ya son suficientemente detestados como para volverlos aburridos metiéndoles estequio.

Lo que pasa es que después de ver los mensajes en mi cajita, quiero aclarar algunas cosas sobre la materia que me quita el sueño, aquella generadora de parciales inhumanos como el de ayer y hoy, sí señores, dos días de parcial, ayer fueron dos horas y media para 6 ejercicios y me quedó faltando tiempo (como siempre), y además dejaron un problema más que vale el 25% y que tengo que entregar mañana, y se me fue todo el día haciéndolo…

Esto sólo me pasa a… naaaah, qué va, esta materia es el terror de todos los estudiantes de ingeniería química, y su nombre no es estequiometría, es “fundamentos estequiométricos de procesos industriales”, y no se parece para nada a la estequiometría que vimos en el colegio, eso de balancear ecuacioncitas, multiplique par coeficientes y sale, nooo eso es papita pa’l loro. La materia consiste en balances de materia y energía en sistemas de procesos químicos, ¿y tanto drama por eso?, pues sí, la verdad es que yo me quejo mucho (no más miren el nombre de mi blog), y sinceramente los problemas no son tan difíciles, es cuestión de paciencia e invertirles mucho, mucho tiempo.

¡Ya Julius, despierta! Ya terminé de hablar sobre estequio, ahora sí a lo que vinimos, a continuación un nunca bien ponderado memecirijillo que don Jerrejerre y la niña Mafe me pasaron por debajo de cuerda, y lo hago sin pedir perdón, ni quejarme de los memes, es más, sin siquera admitir mi mediocridad, porque al fin y al cabo este es mi blog y aquí yo escribo lo que me de la gana, he dicho.

La Próxima Cosecha productions presents:
Échele cinco al piano, otro infeliz meme (doblada al español por el Armadillo records)

If you life was a movie, what World the soundtrack be?

(si tu vida fuera una película, ¿cuál sería la banda sonora?)

  1. Open your library (iTunes, Winamp, Media Player, iPod, etc) (abra su picó, equipo de sonido, grabadora o mesa de mezclas donde ponga la bulla todos los días)
  2. Put it on shuffle (en sus marcas, listos...)
  3. Press play (y húndale el play)
  4. For every event, type the song that’s playing (para cada vaina que le pase escriba la canción por la que le mandan a bajar el volumen)
  5. When you go to a new question, press the next button (cuando tenga otra vaina de esas hunda el botón pa' la siguiente canción)
  6. Don’t lie and try to pretend you’re cool… (deja de ser tan carretillero y embustero y no pretendas ser tronco de Puppy...
  • Opening Credits: La Oreja de Van Gogh - Paris. Parece que mi película empieza en un tono bastante triste, me suena como a despedida. Dime dónde has ido, dónde esperas en silencio amigo, quiero estar contigo y regalarte mi cariño, darte un beso y ver tus ojos, disfrutando con los míos, hasta siempre, adiós mi corazón…
  • Waking Up: Hoobastank - Running Away. Claro, como siempre me despierto tarde, me levanto es a correr para llegar a clase. Is it me? Is it you? Nothing that I can do to make you change your mind. So why are you running away? Why are you running away?
  • First Day At School: Café Tacuba - Eres. Pues me acordé fue del primer día en mi segundo colegio, porque allí conocí a mi Juan, que alguna vez me dedicó esa canción, ayyy el amor. Eres lo que mas quiero en este mundo, eso eres, mi pensamiento mas profundo, también eres, tan sólo dime lo que hago, aquí me tienes.
  • Falling In Love: Superlitio - No sé si volverá. Claro que volverá, por ahí en un mes viene a hacerme visita, ole, no hay derecho, con la cantidad de canciones cursis que tengo y me sale una despechuda. Amor así no sé vivir, si tú no estás voy a morir, y está testigo mi amigo el vino que esperaré.
  • Fight Song: Jerau - Enamorándome de ti. No le digo, esta es la que debería ir en el punto anterior. Aunque pensándolo bien, la mayoría de mis peleas son con Juan jaja. Y enamorándome de ti, vas cultivando esta pasión, que me llama y que me invita a mil locuras, de amor.
  • Breaking Up: Bon Jovi - Como yo nadie te ha amado. Hijuemadre, ni mandada a hacer, tráiganme un cuchillo pa’ cortarme las venas… Lloré y lloré y juré que no iba a perderte, traté y traté de negar este amor tantas veces. Si mis lágrimas fueron en vano, si al final yo te amé demasiado, como yo, como yo nadie te ha amado.
  • Prom: Andrés Cepeda con Alci Acosta - Amor gitano. Pues no cuadra para nada pero no desaproveché la oportunidad para cantarla a grito herido ¡salud! Toma este puñal, ábreme las venas, quiero desangrarme hasta que me muera, no quiero la vida si he de verte ajena, pues sin tu cariño no vale la pena.
  • Life: Los Fabulosos Cadillacs con Celia Cruz - Vasos Vacíos. Güepa, qué buena canción, y la historia de mi vida: ay viejo que en este juego a mí siempre me toca perder.
  • Mental Breakdown: Jarabe de Palo - La Flaca. Simplemente no encaja, pero me acordé de un amigo mío, por aquello de las Cien libras de piel y hueso, cuarenta kilos de Salsa, en la cara dos soles que sin palabras hablan. Es que por un beso de ese Flaco yo daría lo que… ¡ahh sí! brincos dieras jaja.
  • Driving: Andrés Cepeda - Pronóstico. Pues yo pronostico que nunca voy a aprender a manejar, es que me muero de pánico, créanme, esta niña al volante es un peligro. Para hoy tendremos, lluvia de deseos, llegas como el viento, se disipó la niebla de tu ausencia habrá buen tiempo.
  • Flashback: Lucas Arnau - No quiero perderte. Ole, tremendo deja-vu, volví al día en que asimilé que me vendría a vivir a Bogotá. Tal vez sin tenerte no hay nada, cómo terminar si no acaba, cómo puedes respirar, cómo entiendes, cómo hablas. Aaaaayyyy no quiero perderte, quiero desafiar a la mala suerte.
  • Getting Back Together: Hombres G - Te quiero. Esta también quedó que ni mandada a hacer, la letra habla por sí sola. Abrazame fuerte, ven corriendo a mí, te quiero, te quiero y no hago otra cosa que pensar en ti, sólo vivo y respiro para ti.
  • Wedding: No Doubt - Underneath it all. Vea pues, según esto me voy a casar con un hombre que realmente quiere amarme, debajo de todo jeje… You're really lovely underneath it all, you want to love me underneath it all. I'm really lovely underneath it all and you're really lovely.
  • Birth of a Child: Rubén Blades - Desapariciones. Momento, no entendí, ¿quiere decir que se me van a perder los hijos?, no qué meme tan trágico ole. ¿A dónde van los desaparecidos? busca en el agua y en los matorrales ¿y por qué es que se desaparecen? porque no todos somos iguales ¿y cuándo vuelve el desaparecido? cada vez que lo trae el pensamiento.
  • Final Battle: Andrés Cepeda - Voy a extrañarte. Y una más que me suena a despedida, como quien dice que la batalla final la voy a perder… Voy a extrañarte para siempre, y aunque mi vida siga y siga, estaré un día mas conciente de que jamás podré olvidarte.
  • Death Scene: Fito Paez - Eso que llevas ahí. Mmm, definitivamente una canción que me gustaría que sonara cuando cuelgue los guayos. Lo importante no es llegar, lo importante es el camino, yo no busco la verdad, sólo se que hay un destino. Y eso que llevas en tu corazón, y eso que llevas ahí.
  • Funeral: Fool’s Garden - Lemon Tree. Sí señor, así van a estar todos en mi funeral, no lo nieguen, les voy a hacer falta. I wonder how, I wonder why, yesterday you told me about the blue blue sky, and all that I can see is just a yellow lemon tree. I'm turning my head up and down, I'm turning, turning, turning, turning, turning around, and all that I can see is just another lemon tree

A ver ¿y a quién le pasamos la papa caliente? Pues a mi Flaco para que le ponga música a sus piquinovelas, a Q-k para que lo cante con su otro yo, a Sebastián para que se saque una banda sonora bien demente (y corazón) y a mi amigo Potasio, pues porque sí.

Etiquetas: ,

 
Y esto sólo le pasó a Maria() a las 9:07 p. m. | 10 Infelices comentarios
sábado, 28 de abril de 2007
Valiosas conclusiones
El jueves pasado presenté la última práctica de laboratorio de química de toda mi carrera (snif), así que después de cuatro semestres de química, quiero compartir con ustedes mis valiosas conclusiones:

  • La plancha de calentamiento funciona mejor si está conectada.
  • La ducha lavaojos no sólo sirve para accidentes en el laboratorio, también es un excelente despertador, sin embargo su uso puede generar algunos efectos secundarios como un dolor de cabeza intolerable.
  • A pesar de que parezca muy divertido, jugar con los imanes del agitador magnético (unos 100.000 pesos) puede no ser una muy buena idea.
  • La temperatura al interior de las instalaciones del laboratorio en un día lluvioso se puede modelar con la siguiente fórmula:

T = n * t ˆ ½

Donde T es la temperatura en ˚C, n es el número de estudiantes al interior del laboratorio (que oscila entre 15 y 30) y t es el tiempo en horas.

Por ejemplo, un jueves cualquiera después de una hora de trabajo la temperatura es de aproximadamente 30 grados.

  • El ácido salicílico no es lo mismo que el ácido acetil salicílico, y medir la concentración de ya no me acuerdo cuál de los dos en una aspirina no es tan sencillo como parece.
  • El color "río Bogotá" aunque describe a la perfección la tonalidad de algunos precipitados, no es un color aceptable para un informe serio.
  • El hidróxido de sodio (NaOH) en una alta concentración puede causar ciertas molestias al contacto con las manos (por molestias entiéndase un ardor insoportable). Por otro lado el nitrato de plata (AgNO3) deja una hermosa mancha negra que desparece una semana después.
  • Si no usas los guantes de laboratorio, te van a caer reactivos como los mencionados en el punto anterior, pero si los usas, al momento de lavar el material de vidrio vas a quebrar alguno(s) y ahí te darás cuenta de que tu grupo de trabajo no era tan unido como creías.
  • Debido a su volatilidad y composición, los solventes utilizados en las prácticas de química orgánica pueden cuasar efectos secundarios en los estudiantes (qué traba la de ese día jeje).
  • Por lo anterior se recomienda dejar tapadas las botellas de los solventes y trabajar en la cámara de extracción, la cual también funciona mejor si está prendida.
  • En inorgánica aprendimos que algunas reacciones pueden dar lugar a olores desagradables, a los cuales es inmune la persona que esté realizando el experimento, esto se debe a que, según las palabras del estudiante en cuestión: ¿usted cuándo se ha quejado de sus propios gases?
  • La figura de la derecha corresponde al espectro infrarrojo de “vaya uno a saber qué compuesto”, dicen que con esos dibujitos uno puede determinar la composición de cualquier compuesto orgánico, y digo yo que esos benditos dibujos sólo los entiende el que se inventó el equipo.
  • Para efectos espectrofotométricos la Sprite y la 7Up son lo mismo, si se va a analizar una muestra de 50 mL el estudiante puede tomarse el resto de la botella, pero esto debe hacerse preferiblemente antes de calentarla y agregar ácido clorhídrico.
  • Este semestre demostramos que las tabletas de vitamina C que se consiguen en el mercado tienen un porcentaje peso a peso de ácido ascórbico de 750%, es decir que por cada gramo de pastilla hay 7.5 gramos de vitamina C, es eso o cometimos algún error insignificante durante la práctica.
  • Los rotos y manchas en una bata de laboratorio son directamente proporcionales al conocimiento y experiencia del dueño, por eso en este momento puedo afirmar que estoy orgullosa de mi bata.
  • Por último, el profesor se aburrió de nuestros nombres y nos asignó unos nuevos: Carlos David “el catalizado” González, Juan Felipe “el titulado” Rodríguez y Maria() “la milagrosa” Cruz.
Imágenes fusiladas de acá y acá.

Etiquetas: ,

 
Y esto sólo le pasó a Maria() a las 5:21 p. m. | 14 Infelices comentarios