jueves, 10 de mayo de 2012
¡Ay, ve! Mi primera cana


Y la segunda, y la tercera, y la cuarta… y ya perdí la cuenta.

Creo que siempre recordaré al 2012 como el año en que empecé a llenarme de canas. Aterradoras e irreversibles se me aparecen cada vez que me peino frente a un espejo, y se reproducen exponencialmente las malditas. Algunas veces me las arranco, pffft, como si eso sirviera de algo. Supongo que ya es hora de aceptar la realidad: algún día voy a tener todo el pelo blanco, no hoy ni mañana ni el próximo año, pero sí más pronto de lo que me imaginaba.

No tengo ni idea del porqué de la aparición prematura de estos pelitos detestables, es posible que la herencia por el lado de mi papá tenga algo que ver. Lo que sí sé es que son horribles y no los soporto (a los pelos blancos, la familia de mi papá sí me cae bien), y que si siguen apareciendo a esta velocidad tendré que tomar medidas radicales para esconderlos. Eso sí, si llegara a tomar tales medidas sería sólo por razones estéticas, porque si el propósito de estas canas es hacerme sentir vieja no lo lograrán, tengo muy claro que una cosa es ser canosa y otra cosa es ser anciana.

Hoy estoy cumpliendo 24 años, sería completamente ridículo sentirme vieja a esta edad, si todavía tengo problemas con eso de considerarme “adulta” y comportarme como tal. Ayer en el almuerzo hablaba con una practicante de la empresa acerca de lo tonto e innecesario que me parece andar ocultando la edad o restándose años. Para mi sorpresa, ella me contó que de vez en cuando dice que tiene 19 años y la gente le cree. No dudo que le crean, la chica es menor que yo y tiene cara de colegiala, lo que digo es: ¿qué necesidad tiene uno de quedarse varado en los 19? Es más bacano darse cuenta de todo lo que se ha hecho y vivido durante el tiempo que ha pasado. Ella me la monta y dice que estoy trascendental porque dentro de un año habré completado el cuarto de siglo, yo le contesto que no estoy trascendental y que si sigue jodiendo no le doy torta, jum.

En todo caso lo importante es que estoy cumpliendo años. Y canosa y todo lo celebraré con sushi, cerveza, volcán de chocolate con helado, comida sorpresa, celular nuevo, amigos, familia, novio, y mis siempre queridos Julius. 

¡Yay por mí!

Etiquetas: ,

 
Y esto sólo le pasó a Maria() a las 9:02 a. m. | 13 Infelices comentarios
miércoles, 15 de diciembre de 2010
Epic
Todavía recuerdo el día que leí la noticia en Twitter: Faith No More confirma su último concierto en Santiago de Chile el 5 de diciembre. En ese momento él, mi novio, estaba en Londres en un evento de Nokia y yo me alistaba para un viaje improvisado a Cali para presentar la entrevista en la que conseguiría mi trabajo actual. De inmediato le envié un mensaje para contarle la buena noticia. Él no lo sabe, pero antes de escribir el mensaje yo ya había decidido que no le permitiría perderse ese concierto. En junio habíamos pasado por una desilusión cuando, teniendo el viaje planeado y las entradas compradas para el concierto de New York City, la embajada gringa nos negó la visa dañando todos nuestros planes. Pero esta vez iba a ser distinto, no dependíamos de ningún cónsul. No me importaba si iba solo o conmigo, todo lo que quería era que no dejara pasar la que podría ser la última oportunidad de ver a su ídolo en vivo.

Tres meses después ahí estábamos, en el estadio Bicentenario La Florida. Eran las seis de la tarde locales, una media hora antes nos habíamos reunido con Gonzalo, quien también es fanático de la banda y se antojó de ir al concierto el día que nosotros compramos las boletas por internet. Así que éramos tres colombianos en Santiago, caminando en busca de la esquina de la Avenida Olivares con Colombia (sí, así se llamaba la calle) para reclamar dichas boletas y poder entrar al estadio. La espera fue más corta que la caminada y en poco tiempo estábamos ingresando al Rock Área, es decir, la gramilla del estadio. Al entrar me emocioné mucho, sabía que estaríamos cerca del escenario pero no me lo había imaginado hasta que estuve ahí, a tan poquitos metros. Él también estaba emocionado, nos abrazamos y sonreímos, no podíamos creer que finalmente estábamos allá, de hecho yo aún no he terminado de asimilarlo.



Un telonero cantaba casi desnudo sobre la gente del Rock Área, por su parecido físico con el personaje de Tom Hanks en la película Náufrago el público lo había bautizado “Wilson”. Nunca lo vi tocar el escenario, lo suyo era un crowdsurfing permanente, incluso llegó a instalar un butaco, tambor y baquetas sobre las manos que lo sostenían, y se sentó a tocar una canción completa como si fuera lo más normal del mundo. Qué traba la que se cargaba Wilson. En algún momento las pantallas del estadio mostraron a Mike Patton, observando tras bambalinas la presentación del telonero con cara de “esa es la actitud”.




Mientras Wilson nadaba sobre la multitud con su pantaloneta roja a media nalga, nosotros aprovechábamos el desorden para abrirnos paso entre los chilenos y así quedar lo más cerca posible del escenario donde en pocas horas veríamos a FNM. Estábamos en medio de un tire y afloje constante. La masa humana me llevaba hacia delante y hacia atrás como las olas en una playa. Esa noche al acostarme, tuve una especie de síndrome de desembarque en el que mi cuerpo, estando quieto, seguía sintiendo la corriente de empujones a la que estuvo sometido durante el concierto. En nuestra misión de avanzada Gonzalo se fue rezagando hasta quedar varias filas detrás de nosotros.

A pesar de que ya eran casi las ocho de la noche, el sol seguía golpeando sin clemencia a la gente de las graderías; eso (los días más largos en el verano) es algo que yo nunca había visto y que seguiría asombrándome durante mi corta estadía en Chile. Hasta ese momento todo iba bien, aparte de algunos codazos y el “agüita para mi gente de Santiago” que me había empapado la camiseta, la situación era llevadera. Pero entonces Primus empezó su presentación y fue como si en esa playita humana se hubiera desatado la peor de las tormentas sin previo aviso. Esa primera canción de Primus fue para mí toda una lucha por preservar mi integridad física, en la que sólo permanecer de pie implicaba un esfuerzo enorme. No me importaba ceder puestos, quería salir de ese tumulto que, apasionado, saltaba y batía los brazos sin ningún orden aparente. Y fue así como nos reencontramos con Gonzalo, donde estaba no era tan terrible el caos, de modo que pude descansar un poco de esa estampida a la que acababa de sobrevivir.

Pero yo sabía que él no iba a querer quedarse en ese punto, no había atravesado el continente para ver de lejos a su grupo favorito. Él tenía que estar a centímetros de Patton, y lo menos que yo podía hacer era acompañarlo. Después de un rato, y casi sin darnos cuenta, emprendimos nuevamente la expedición hacia las primeras filas.

La presentación de Primus fue corta, o al menos así me pareció, y dio paso a unas eternas pruebas de luces y sonido. El clásico “uno dos tres, tssonido, ¿tsi?, probando, ¿tsi?, tsonido, uno…” fue reemplazado en este caso por: “yeah, yeeahhh, yeah”. Estando en relativo silencio, de vez en cuando oíamos gritos y aplausos desde las tribunas. Todos miraban hacia el centro de la cancha y yo no entendía lo que estaba pasando. Hasta que un chileno que estaba a mi lado nos explicó que “son los weones que se están pasando para esta zona. Cuando los Pacos [policías] no los agarran la gente les aplaude”. Me reía cada vez que oía a los locales, estaba fascinada con sus insultos, aunque la mayoría de las veces no lograba entender lo que decían al final terminé uniéndome a sus gritos pidiendo que saliera Patton, “conchaetumadre”, “culiao”, “paren la hueá,” y así. A eso de las nueve de la noche el sol finalmente empezó a ocultarse, mientras que la expectativa por la aparición de Faith No More iba creciendo.

De repente comencé a percibir un olor fuerte, sentía ganas de estornudar pero no podía hacerlo, tenía irritados los ojos y la garganta. Entonces me di cuenta que no era la única, no podía ser coincidencia que al menos 12 personas a mi alrededor estornudaran casi al tiempo. Eran gases lacrimógenos que los Pacos habían echado afuera del estadio, seguramente para detener a los weones que intentaban colarse. Mi malestar fue creciendo, mientras que él apenas alcanzaba a detectar el olor yo sentía que me estaba quedando sin aire. No podía haber un peor momento para que empezara el concierto… por lo tanto empezó.

La tos y la asfixia se me olvidaron en cuanto vi a Mike Patton, Roddy Bottum, Mike Bordin (el único rasta canoso que he visto en mi vida), Billy Gould y John Hudson salir al escenario vestidos de blanco. Abrieron con Epic, la canción más conocida del grupo. Como era de esperarse la marea humana volvió a subir, pero esta vez estaba más preparada para enfrentarla. Me hubiera gustado que comenzaran con una canción más suave (Reunited, por ejemplo), pero se mandaron con toda y así mismo respondió el público. Para mí es una lástima no haber podido disfrutar más esa canción, que me encanta, por haber estado cuidándome de los empujones y batallando para no soltarme de la mano de él. Pero bueno, no se puede esperar vivir una experiencia personal entre semejante multitud.

- You want it all but you can’t have it.-

Nuevamente retrocedimos varios puestos por cuenta de la euforia de la primera canción. Sin embargo los recuperamos con facilidad gracias a un tipo altísimo de quien nos pegamos en su avanzada cuando tocaron Caffeine. De cualquier manera nunca llegamos a la primera fila, si mucho a la octava, nos dimos cuenta de que si avanzábamos más nos encontraríamos con una pelea colectiva que no nos permitiría disfrutar del evento. Los chilenos tienen la asquerosa costumbre de escupir a los artistas durante los conciertos. Es algo que nunca terminaré de entender, ¿pagar la boleta más cara sólo para poder contar con orgullo que le escupiste a ese grupo o cantante que admiras? A mí me habían informado con tiempo acerca de este desagradable hábito, pero por más preparación psicológica que tuve no podía evitar retorcerme del asco cada vez que levantaba la cara para ver a FNM y veía un pollo (así les llaman) volando hacia ellos. Lo peor de todo es que a Patton le encanta eso, los incentiva a hacerlo. Hubo un momento en el que dijo en un perfecto español que quería una “pollería” en el escenario. Yo me agaché y me tapé la cabeza apenas oí su petición.

- It’s the thing you hate the most.-

Cuando le conté a mi hermano que me iba para Chile y le dije el motivo del viaje se burló de mí. Me dijo que yo era una “fan casual, fan de concierto” y que sólo iba porque ajá. Como lo último que quería era ser eso que mi hermano había descrito, estuve oyendo música de Faith No More diariamente los dos meses previos al concierto. De todas formas los dos años junto al hombre que, probablemente, sabe más de ese grupo que cualquier otra persona en Colombia me habían dejado un conocimiento de su música del cual no era consciente. Estando allá, en el Bicentenario, me sorprendí al ver que sabía más letras y conocía más canciones que la mayoría de los fanáticos que me rodeaban. Sé que si fuera por nivel y años de fanatismo, habría miles de personas con más derecho a estar allá que yo, pero nadie podría decir que no me lo gocé al máximo.

Él reconocía cada canción incluso antes del primer acorde, y me decía los títulos con la emoción con la que un niño descubre sus regalos de navidad. Pero el mejor de los regalos llegó cuando empezaron a tocar King for a Day, que es su canción favorita y de la cual llevábamos bastante tiempo preguntándonos si la cantarían en Santiago. De inmediato supe que estaba presenciando uno de los momentos más importantes de su vida, las lágrimas se iban acumulando en sus ojos mientras cantaba cada línea junto a su ídolo. Él había estado esperando muchos años por este instante y yo me sentí privilegiada por presenciarlo. No quería interrumpir, no quería hacer o decir nada que alterara esa felicidad infinita que se veía en su cara; con cuidado saqué el celular de su bolsillo y empecé a grabar apuntando a la pantalla más cercana. También tomé un par de fotos pero salieron horribles, culpo a la hora y a la inestabilidad de mi mano. Mi idea era documentar el momento para que él pudiera revivirlo cada vez que quisiera, espero haberlo logrado aunque sé que no necesitaría ningún video para recordarlo.


- This is the best party I’ve ever been into.-

La groupie que vive en mi interior se iba liberando a medida que avanzaba el concierto, de mis canciones favoritas tocaron: The Gentle Art of Making Enemies, Evidence, Midlife Crisis, Ashes to Ashes, Just a Man; y me quedaron debiendo The Real Thing, Chinese Arithmetic y Land of Sunshine. Mike Patton estuvo tan enérgico e impredecible como lo había visto en todos los videos de conciertos anteriores. De repente se desaparecía y los demás, sin dejar de tocar, se miraban como preguntándose “¿y ahora qué va a hacer?”, entonces volvía con una máscara en la cabeza diciendo “yo soy don Francisco, y cuando digo canto, cantas”, o se acercaba al público en busca de más “pollos”, o tomaba prestada una cámara de la primera fila para grabarse cantando. Es un hombre con tanta actitud como talento, capaz de cantar lo que le venga en gana sin fallar en una sola nota, todo esto al mismo tiempo que hace cualquier tipo de payasada en el escenario. Cantó dos canciones en español: Evidence y Qué he Sacado con Quererte, esta última es un cover de Violeta Parra que habían tocado la noche anterior durante el cierre de la teletón. “¡Este man es un putas!”, fue lo único que pude decir al oírlo cantando esa canción, con tanta fuerza en su voz que cada “ay-ay-ay” me dolía en el alma.

-A star is out. I will not touch you I am just a man. -

Aunque me parecía agotador mantener el ritmo de quienes saltaban a mi alrededor, era mejor que quedarme quieta y sufrir sus pisotones, bueno, eso lo sabe cualquiera que haya asistido a un concierto. El caso es que mis pies y mis botas todavía recuerdan ese día con un poco de dolor. Pero lo mejor fue cuando dejé de saltar por instinto de conservación y realmente me dejé llevar por la emoción del momento. Creo que el punto cumbre fue en el primer encore con We Care a Lot, cuando me descubrí saltando y pegando alaridos mientras quienes estaban junto a mí, incluido él, se veían lo más de calmados.

- And it’s a dirty job but someone’s got to do it -

Para el segundo encore entraron cantando Easy, un cover de The Commodores que me gusta muchísimo. Podría decirse que, junto a Just a Man, fueron las únicas canciones suaves de todo el concierto, así que aproveché la calma para cantar a grito herido sin preocuparme por los dedos de mis pies, que a esa altura ya eran cebiche chileno. Él me abrazó por la cadera y yo agarré su mano, en ese momento no existía nada diferente a nosotros dos, excepto Mike Patton y su maravillosa voz. A la mitad de la canción estaba tan emocionada que se me salían las lágrimas, lloré de alegría, lloré agradeciéndole a la vida que me había permitido estar ahí. Había estado tan concentrada en acompañarlo a él a cumplir su sueño que no me di cuenta que también se había convertido en el mío. El concierto estaba por terminar, y había sido todo lo que yo esperaba y mucho más.

- That’s why I’m easy, easy like Sunday morning.-

Un tercer encore me tomó por sorpresa cuando ya me alistaba para salir. Volvieron por última vez para despedirse como debía ser, y justo como él lo había pronosticado varios días antes, tocaron Kiss and Say Goodbye. La letra es súper triste, habla de la separación de una pareja pero se amoldaba perfectamente a la situación, era la despedida definitiva. Se sentía como un aire de duelo en el ambiente, era la nostalgia de saber que estábamos presenciando la última canción del último concierto de Faith no More. Entre el público circulaba una bandera gigante con el texto “Happy ending, fuckers”, a Patton y Roddy les pareció un detalle muy dulce y le agradecieron una vez más su fidelidad a los chilenos. Finalmente, después de una ovación que pareció durar horas, las luces del estadio se encendieron y nosotros emprendimos la retirada, convencidos de haber sido parte de un capítulo “Epic” de la historia de esta gran banda.


- Please darlin', don't you cry. Let's just kiss and say goodbye. -


*Los links de los nombres de cada canción llevan a videos del concierto. Excepto Reunited que es de la presentación en el Download Festival. El video de King for a Day fue el que yo grabé con su celular y del que hablo en el post. Los videos de Easy y "Don Francisco" también son cosecha propia.

.

Etiquetas: ,

 
Y esto sólo le pasó a Maria() a las 7:11 p. m. | 7 Infelices comentarios
jueves, 30 de septiembre de 2010
De proyecto de ingeniera a ingeniera de proyectos
Han pasado tantas cosas en este mes que ni siquera sé por dónde empezar a contarlas.

Primero que todo lo más importante: ¡Ya soy Ingeniera Química!. Me gradué el sábado pásado en una ceremonía numerosa y eficiente. Ahora, mientras recuerdo la emoción de tener el diploma en mis manos, vuelvo a sentir las mismas ganas de llorar, fue un sentimiento abrumador. Sí, soy yo, ese es mi nombre en el diploma y debajo dice "Ingeniera Química". Pensaba en estos cinco años de esfuerzo, aprendizaje y cambios. Todo valió la pena, soy la profesional que deseaba ser desde mi infancia.

Pero lo mejor es lo que está por venir. Ya tengo trabajo y comienzo el próximo lunes, seré Ingeniera Química Trainee durante algunos meses y si todo resulta bien pasaré a ser Ingeniera de Proyectos. Trabajaré en una industria grandotota, de esas que me hacían colgar jeta y llenarme de expectativas en el pasado. Allí, entre reactores ruidosos, celdas de electrólisis, tanques de alamacenamiento enormes y muuuchas medidas de seguridad, probablemente descubriré que el conocimiento de la universidad fue sólo el comienzo y que me falta mucho por aprender. Pero tuve la fortuna de haber encontrado una empresa para la que mi falta de experiencia es una ventaja.

Todos estos cambios en mi vida también incluyen un cambio de ciudad, amo Bogotá y disfruté muchísimo el tiempo que viví allá, pero mi trabajo me ha traído de vuelta a mi tierra. Viviré en Cali a partir de la próxima semana.

Tengo demasiadas cosas para contar y el computador entre una caja!! ahora tengo que dejar este post empezado porque tengo que irme. Volveré a escribir cuando pueda.

Etiquetas: ,

 
Y esto sólo le pasó a Maria() a las 5:07 p. m. | 23 Infelices comentarios
viernes, 16 de abril de 2010
Sanito, sanito

Mayo de 1981. Una pareja de esposos espera la llegada de su primer hijo. Se cumplen las 40 semanas, ella empieza a sentir que “ahí viene el muchachito”. Pero recibe una mala noticia: una de sus tías ha sufrido una aneurisma y se encuentra grave en el hospital. En palabras de la madre, el nacimiento de su primogénito “se pasmó”. En los siguientes días tiene algunas falsas alarmas, pero al parecer el bebé está muy amañado y no quiere salir.

Ocho días después, contracciones, ansiedad, carreras, algunas horas en trabajo de parto, y finalmente el matrimonio Cruz Sánchez recibe a su bebé con toda la alegría del caso. Pero el niño ha pasado una semana completa encajado “en posición de salida”. Esto afortunadamente no tiene consecuencias en la salud del bebé, pero sí en su apariencia.

Se dice que todos los recién nacidos son igualitos y que son feos. Pues bien, mi hermano mayor fue la excepción: ¡era horrible! Tenía un turupe a un lado de la cabeza que casi igualaba el tamaño de la misma. A pesar de que el chichón desapareció con el tiempo, la impresión que causó en quienes conocieron a Juan Pablo en sus primeros días, ha permanecido por años entre las anécdotas de mi familia.

La madre y el recién nacido están en el mismo hospital en el que su tía se recupera de la aneurisma, por esta razón reciben una cantidad enorme de visitas. Los familiares y amigos que entran a conocer al bebé sólo atinan a opinar sobre su estado de salud. Comentan cosas como “¡qué lindo sanito está Juan Pablo!”, “ay mija, gracias a Dios nació sano”. Quiénes no lo conocen, al preguntar cómo está sólo reciben como respuesta: “ay, si lo vieras. Está… sanito, sanito”.

Una tía abuela del bebé pasa a visitarlo y a los pocos minutos sale del cuarto sin decir una palabra. Regresa más tarde con un ajuar para el niño, toma un gorrito de lana y entregándoselo a la madre le dice:

“Mija, póngale este gorrito y verá que así no se ve tan feo”.


Hoy, casi 29 años después es mi deber decir:


Juan Pablo: agradece que salió parecido a la mamá.


Pablo José Cruz Duque. Nació el viernes 16 de abril de 2010 a las 9 de la mañana. Pesó 3026 gramos y midió 51 cm.


SOY TÍA, ESTOY FELIZ :D


Epílogo: Mi mamá guardó el gorrito por muchos años, y después se lo regaló a la esposa de Juan Pablo poco antes de que se casaran. La consigna “póngale el gorrito que así no se ve tan feo” sigue siendo utilizada en mi familia.


Etiquetas: , ,

 
Y esto sólo le pasó a Maria() a las 1:36 p. m. | 10 Infelices comentarios
sábado, 10 de octubre de 2009
Yo sé que no te gustan los post cursis...
... pero no podía evitarlo.

Porque este año que te he tenido junto a mí ha sido maravilloso.
Porque quiero que sean muchos más y cada vez mejores.
Porque le doy gracias a Dios por haber encontrado alguien con quien me entiendo tan bien.
Porque estoy muy feliz por esta etapa que comienza en tu vida y emocionada por ser parte de ella.
Porque sigo aprendiendo cosas de ti y encontrando nuevas formas de hacerte reír.
Porque a pesar de que los problemas aparecen por todos lados, cuando me abrazas me recuerdas que todo saldrá bien.

Feliz primer aniversario mi Chinito. Te amo.

Etiquetas: , ,

 
Y esto sólo le pasó a Maria() a las 12:24 p. m. | 8 Infelices comentarios
miércoles, 7 de octubre de 2009
"Vaya pinte a Pampi"


El baboso de mi hermano tenía cerca de dos años, esa tierna edad en la que los niños no permiten que las mamás hagan visita con tranquilidad. Al niño le encantaba dibujar aunque lo único que saliera de sus talentosas manos fueran garabatos incomprensibles. Así que andaba todo el día detrás de mi madre, con papel y lápiz, preguntándole “¿y ahora qué pinto?”.

Esa tarde una prima de mi mamá había ido a la casa, y mientras intentaban mantener una conversación eran constantemente interrumpidas por mi hermano.
- ¿Y ahora qué pinto?
- Pintaaaa… una casita.
(Mi hermano hacía un garabato).
- Mamá, mira la casita.
- Qué linda mijo.
-¿Y ahora qué pinto?
- Pintaaaa… un árbol.
(Otro garabato).
- Mamá, mira el arbolito.
- Qué lindo mijo.
Lejos estaba mi madre de imaginar que la respuesta que le daría fin a ese eterno loop de mamáquépintoahora sería “vaya pinte a Pampi”. Pampi era como le decíamos a mi hermano mayor. De inmediato el pequeño artista se levantó y se fue, mi mamá y su prima por fin pudieron hablar tranquilas.

En una pared, sobre el escritorio, colgaba esta enorme foto de mi hermano mayor cuando bebé:


Era hasta bonito el culicagado


Armado con su lápiz, Picasso se trepó a la silla y de ahí subió al escritorio. Media hora más tarde fue hasta donde mi mamá, le tomó la mano diciendo “ya pinté a Pampi” y la llevó a contemplar su obra.

La verdad yo no había nacido cuando pasó todo esto, pero según lo que me cuentan el resultado fue algo más o menos así:



Reproducción en paint de la obra “Pampi” (1987). Técnica: lápiz sobre foto.

Lastimosamente doña Patricia no supo apreciar el valor artístico del dibujo y lo eliminó después de muchas horas de borrador. Hoy en día la foto sigue colgada en uno de los cuartos de mi casa y cada vez que la veo me la imagino llena de rayones y a mi hermano todo orgulloso diciendo “¡ya pinté a Pampi!”.

Han pasado muchos años desde esa tarde, tantos que a Pampi ya no le dicen Pampi sino ingeniero Cruz. Pero lo mejor es que dentro de unos meses también le diremos papá :D

Etiquetas: ,

 
Y esto sólo le pasó a Maria() a las 4:18 p. m. | 11 Infelices comentarios
jueves, 27 de agosto de 2009
A mí me gusta…

Plagiando de frente a Alejo Angel. 

Ando en busca de la inspiración perdida, la segunda parte del post pasado he empezado a escribirla unas siete veces y no fluyeeee, a lo mejor es culpa de un mal recuerdo que estoy intentando bloquear desde ese día… el caso es que me duele el abandono tan ridículo que ha caído sobre mi amado blog, y pensé que lo mejor que podía hacer para empezar a escribir de nuevo era leer a mis amigos, cosa que desde hace un par de semanas no hacía, y fue así como terminé en el Armadillo leyendo un post muy lindo, que me hizo sonreír y ponerme a pensar en algunas de las cosas que me gustan y que me alegran la existencia.


- Andar descalza toooodo el tiempo.

- Ver The big bang theory.

- Ponerme la bata y encuevarme en el laboratorio toda la tarde.

- Don Dieguito, el señor que se sube a vender marcadores y esferos en los buses. Desde hace rato quiero escribir un post sobre él.

- Montar en bici, reírme del trancón de la hora pico mientras voy relajada por la ciclo ruta.

- Me gusta Bogotá.

- La Nutella en cantidades industriales. 

- Mi nombre, cuando lo escriben bien.

- Mi blog, mis Julius.

- Meter las paticas en el mar… y después el resto del cuerpo, puedo quedarme horas jugando en el mar como niña chiquita.

- Comprarme aretes, cuanto más grandes mejor.

- Que me consientas la cabeza mientras vemos televisión, ahora que tengo el pelo corto me gusta más.

- El punto número 15 en la lista de Alejo ;)

- La última media hora del viaje en bus de Bogotá a Buga, cuando empiezo a sentir que estoy llegando a mi hogar.

- Society, de Jean Pascal… ¡qué loción para oler rico!

- Esos días en los que al sol le da por asomarse en Bogotá y me puedo echar un rato en el parquecito afuera de la U.

- Regalar algo especial.

- Los gatitos, sobre todo cuando están en esa etapa en que se la pasan jugando y pataneando todo el día.

- Tomar trago con mis hermanos y mi papá.

- Semana Santa con mi familia, el ambiente de la casa antes de la procesión del viernes santo.

- Me encanta ser tu copilota, viajar a pueblitos que no conocemos y tomarnos la foto-boleta en la plaza central.

- El helado de chocolate con chocolate y salsa de chocolate de Cascabel. Mmmm.

- Me gusta esta canción y la voz de esa niña, no puedo dejar de ver este video:


Ha sido un mes difícil, finalmente acepté que mi salud no está bien y que tengo que ir al médico lo más pronto posible. La semana antepasada fue de depresión profunda, con conversaciones largas y agotadoras. A pesar de todowhat a wonderful world! :)


Editado 14-02-2010:

Restringidos los comentarios por culpa del maldito spam.

Etiquetas: , ,

 
Y esto sólo le pasó a Maria() a las 9:31 p. m. | 19 Infelices comentarios
domingo, 10 de mayo de 2009
Mi mamá se casó a los 21

Siempre le he dicho a mi madre que ella se quitó la toga y el birrete (de su grado del colegio) y se puso el vestido de novia. En realidad los dos eventos están separados por un par de años, pero me sigue pareciendo muy poco tiempo. Mi papá le propuso matrimonio un 24 de diciembre cuando ella todavía tenía 20 años, en enero cumplió los 21 y en agosto ya era la señora “de Cruz”.

Hoy estoy cumpliendo 21 años, y aunque lo intente no soy capaz de imaginarme en las mismas a esta edad. Para nada, mi familia me sigue tratando como a una niña y, la verdad, así me siento. Pero se me ocurre que ya tengo algo que contestarle a mi mamá cuando me niegue un permiso “vos a esta edad ya estabas casada”… vamos a ver si resulta, jajaja.

Veintiún años, wooow, suena como imponente ¿cierto? Aunque lejos estoy de tener mi vida resuelta por lo menos puedo decir que el próximo año sí lo está. Acabo de entregar mi propuesta de proyecto de grado, la práctica académica que quería hacer el próximo semestre lastimosamente no salió, así que he decidido terminar las materias que me faltan en dos semestres con media matrícula. Así podré dedicarle el tiempo necesario a la tesis y dictar un par de monitorías para recibir unos pesitos. Si todo sale bien me estaré graduando en septiembre del próximo año (y no los invitoooo :P)… endeudada hasta las chancletas con el Icetex y Fiducolombia.

Sinceramente, no me di cuenta en qué momento llegué a este punto, la carrera se me ha pasado rapidísimo y ahora que ya la veo del otro lado me asusta un poco. En este momento puedo decir que estoy feliz con mi vida, con las decisiones que he tomado hasta ahora (la Ingeniería Química, vivir en Bogotá, etc) y con las personas que me rodean: una familia hermosa, unos amigos que me alegran la vida, unos amigos dospuntocero tan cercanos que eso de la “virtualidad” quedó atrás hace mucho rato, y un novio al que amo con toda y que me hace completamente feliz.

Mi madre a estas alturas andaba planeando su matrimonio, yo siento que apenas estoy comenzando la adultez.

Sé que vienen grandes cosas para mí, por ahora me voy a seguir celebrando mi cumpleaños, que apenas comienza pero ha sido uno de los mejores que he vivido. Y bueno, para continuar con la tradición de años pasados, yo sigo esperando que me regalen uno de estos:
Oh my raf!

Etiquetas: ,

 
Y esto sólo le pasó a Maria() a las 11:31 a. m. | 18 Infelices comentarios
sábado, 25 de abril de 2009
No me gusta comparar peeeero…


O “No me hagan esto sin anestesia II”

Aclaración importante previa a la lectura del post: me encanta Manuel José Chávez. Fueron muchas las horas de mi pre adolescencia las que pasé frente al televisor viendo “De Pies a Cabeza” y suspirando por Pablito. Se puede decir que lo vi crecer en la pantalla, entre De Pies a Cabeza, Francisco el Matemático y Soñar no Cuesta Nada, Pablito se convirtió en un soldado barbado y seriesote (rafff). Y aunque estoy consciente de que el niño que jugaba fútbol hace más de 15 años era mucho más lindo que el adulto que besa hombres (¿?) hoy en día, Manuel José Chávez siempre estará en mi reducida lista de amores platónicos, e inevitablemente seguiré derritiéndome cada vez que lo vea en televisión, en cine o (gulp) en persona. Una vez aclarado esto, comienzo mi post.

Cuando era novia de Juan él viajaba a Bogotá por lo menos una vez al semestre para visitarme. En una de esas visitas, hace 2 o 3 años, fuimos a tomarnos un café en el Juan Valdez de la T, estando en la fila Juan me preguntó qué iba a pedir, a lo que yo respondí: “un Manuel José Chávez para llevar, por favor”… acababa de ver a Pablito pagando en la caja, a pocos metros de nosotros.

Obviamente me pasé todo el tiempo mirando hacia su mesa, y bueno, ustedes deben saber que mi capacidad de disimulo en estos casos es prácticamente nula. Mi entonces novio, después de llamarme la atención varias veces y pedirme que por favor lo superara, se puso furioso conmigo, víctima de los más primitivos celos. No, mentiras, estoy exagerando, el man no estaba histérico pero pues era evidente que la situación no le agradaba mucho que digamos.

Hace dos meses, a mi novio actual lo invitaron a un evento de Chevrolet: el lanzamiento del Aveo Family. Y allá fui a parar yo de pura colada. Durante el evento vi una foto de Manuel José (quien era la imagen de la campaña Fan #1 de Chevrolet) y le conté a mi novio algo de la historia de mi traga por ese niño. Cuál no sería mi sorpresa cuando, un par de horas más tarde, apareció él en persona para promocionar la campaña.

Teniendo en cuenta mis experiencias del pasado, me sorprendió la reacción de mi novio. Se dedicó a tomarle fotos, a reírse de mí (porque aceptémoslo: soy una boleta), y se notaba que de verdad se alegraba al verme toda emocionada por estar cerca de Pablito. Quería tomarme una foto con él, raptarlo y volarnos en un Aveo, por lo menos saludarlo. Pero ni modo, se fue del evento y ni siquiera me di cuenta a qué hora.
.

Una foto de ese memorable día. Rafff.

El jueves de la semana pasada mi novio estaba en Medellín en otro evento de Chevrolet*(lanzamiento del Aveo Emo-tion [el único carro que se corta las mangueras cuando está deprimido, jijiji]). A eso de las 11 pm lo llamé para saludarlo y preguntarle cómo le había ido. La conversación empezó más o menos así:

(Timbra una vez)
(Timbra otra vez)
Este man no me va a contestar.
(Timbra una tercera vez)
Debe estar ocupado.
- Aló.
¿Quién es ese? Aghh, odio que otra persona conteste el celular de mi novio.
- ¿Aló?
- ¿Maria_____?
Ah carajo, y se sabe mi nombre.
- ¿Con quién hablo?
- Maria_____, ¿cómo estás?.

- ¿Con quién hablo?
Maria_____, eres una maldita grosera.
- Con Manuel José Chávez.
¡Ohpordios!
- ¡Ohpordios!
[El cerebro que usted está buscando se encuentra temporalmente fuera de servicio]…
- Mira, es que estaba acá hablando con tu novio y cuando lo llamaste me pidió que te contestara.

A partir de ese momento los recuerdos de la conversación son un tanto difusos para mí. Creo que repetí varias veces las frases “ohpordios”, “me morí”, “no lo puedo creer” y “¿por qué me hacen esto?”. Mientras de su parte abundaban adjetivos como “linda”, “belleza”, “hermosa”, que viniendo de cualquier otro hombre me parecerían demasiado, pero depordios, ¡era Pablito!. Yo para mis adentros sólo agradecía que no fuera una videollamada. Manuel José, aparte de ser un churro, resultó ser todo un bacán. Me mandó besos, abrazos** y se portó súper bien con mi novio.

Le conté que no había podido conocerlo en el lanzamiento del Aveo Family y me respondió algo como:
- Qué lástima, ojalá nos veamos en algún evento de Chevrolet en Bogotá.
¡Tan divino!

(Pausa para que la autora lance el profundo suspiro que se apodera de ella cada vez que recuerda la historia)

Después de dos gloriosos minutos, cuando ya empezaba a asombrarme la capacidad de mi celular para recibir semejante descarga de babas sin cortocircuitarse, Pablito me dijo:

- Bueno supongo que quieres hablar con tu novio.
Nooo, yo con ese hablo otro día, vení, sigamos hablando.
- Bueno, que estés bien.
- Chao linda, un beso.
Me-de-rri-to.
- Chao.
:)


La moraleja es clara: el hombre que yo me merezco, el novio ideal que quiero tener a mi lado por el resto de mi vida… es Manuel José Chávez. No hay duda.

...
O Tatán Mejía, si algún día se da cuenta de mi existencia.

...
O Pedro Luis Falla (papito rico sabor a pollo), con quien
ya tuve un encuentro cercano del primer tipo.

PD: ¿Pruebas? ¿escuché que dijo pruebas?

Julius de poca fé.

*Señores de Chevrolet: favor ponerse en contacto conmigo para que cuadremos el pago por la publicidad descarada en mi blog.

** ¡Ou seh! muéranse de envidia niñas.

Etiquetas: , ,

 
Y esto sólo le pasó a Maria() a las 1:13 p. m. | 28 Infelices comentarios
lunes, 16 de febrero de 2009
Sin palabras


Hoy lunes 16 de febrero de 2009, a las 6:25 pm. me han dado una de las mejores noticas de toda mi vida:

.

.

.

.

.

¡¡Voy a ser TÍA!!


No, es que todavía no me lo creo.

Quisiera que este fuera un post de esos cursis, profundos. Quisiera decirle a mi hermano y a mi cuñada que estoy segura de que serán unos padres increíbles. Quisiera describir esta alegría infinita que me tiene con una sonrisa permanente desde esta tarde. Quisiera dejar aquí escrito todo lo que estoy sintiendo en este momento y que en algunos años mi sobrina o sobrino pudiera leer esto y saber la emoción que la noticia de su existencia ha provocado en mí.

Pero es que simplemente estoy sin palabras, he escrito y borrado este post un millón de veces y no termina de convencerme, las letras se hacen insuficientes para expresar todo lo que pasa por mi cabeza en este instante.

Yo sólo quiero que estos nueve meses se pasen volando para conocer a mi primer sobrino. Tía Maria(), qué bonito suena eso :D

Etiquetas: , ,

 
Y esto sólo le pasó a Maria() a las 7:35 p. m. | 28 Infelices comentarios
martes, 10 de febrero de 2009
Segundo aniversario de la Próxima Cosecha

¿Qué, tan rápido?

Pues sí mis pequeños, hoy estamos celebrando el segundo añito de existencia de este blog. Un año que, a mi parecer, se pasó rapidísimo. Si es que todavía me acuerdo de todo lo que me enviaron para el primer aniversario, tan bonitos todos.

Este año no le hice tanto bombo previo al aniversario, pero obviamente hay que celebrarlo, es que dos años de bloguera no se cumplen todos los días… mejor dicho: ¡que pasen los mariachis! ¡cerveza para todos los que se hagan llamar Julius! ¡yo() invito!

[silencio prolongado] [sonido de grillos trasnochados]

Cof cof, ejem… esteee… al parecer la camioneta de los mariachis tenía pico y placa hoy, y la cerveza expiró el mes pasado. Pero bueno, no importa, sigan, siéntense en las sillitas rimax que puse en el corredor y cantemos el japi berdi:



¡Gracias, gracias! ¿Ya les dije que se les quiere? Seguramente sí, pero no sobra repetirlo:

Se les quiere Julius. Gracias por seguir visitando, leyendo y comentando.

En navidad les expliqué el origen del apodo “Julius”. Hoy quiero compartir con ustedes algunas imágenes muy peculiares que mis amigos de la blogocosa me han hecho llegar durante estos dos años.

La primera ya había aparecido antes en el blog, me la mandó mi comadre Mafe en diciembre de 2007 (hijuemadre ¡cómo pasa el tiempo!) y fue producto de una tarde de compras en Washington D.C.


Orange Julius: porque mis lectores también pueden ser naranjitas :)

En septiembre del año pasado, un tipo llamado Julius Kipyego Ketter ha sabido ganarse el medio maratón de Medellín, dando lugar a noticias como esta de El Tiempo, que me envió Galo, del blog Crítica Destructiva.

¡Agüiiiiita para mis lectores! A ver, hagan fila y les doy “la patadita de la buena suerte”

Por esos días mi primo Cancruz estaba de paso por la ciudad de la eterna primavera y se encontró la siguiente joya:

16.719 detrás de ustedes, ¡corran Julius!

Y por último, aquel blogstar conocido como Patton, andaba cierto día en el centro de Bogotá y miren lo que se topó:

Jhuliu’s pizza… mmm, deberíamos organizar una cena de aniversario en ese chuzo ¿quién se apunta?


Si susmercedes han visto algún otro Julius por ahí, sería bacano que me mandaran la imagen (proximacosecha@gmail.com) y la agregamos a este post.

Nuevamente muchas gracias a todos por seguir pasando por acá, y sobre todo, a los que he conocido por este medio y se han convertido en verdaderos amigos, gente que ahora es sumamente importante para mí y que hace dos años, al escribir el primer post (más o menos a esta hora, vea usted), ni me alcanzaba a imaginar que entrarían a mi vida de esta manera.

Etiquetas: ,

 
Y esto sólo le pasó a Maria() a las 12:32 a. m. | 23 Infelices comentarios
lunes, 2 de febrero de 2009
¡De por Dios! no me hagan esto sin anestesia

El miércoles conocí a Pedro Falla (papito rico sabor a pollo). Pero bueno, eso no sería nada significativo de no ser por los “antecedentes”…

Año 2001, comenzaba la era de los realities en Colombia con un Survivor criollo llamado “Expedición Robinson”. En el equipo amarillo había un estudiante de matemática pura, opita él, que estaba como le daba la gana. Su nombre era Pedro Luis Falla (papito rico sabor a pollo). Yo, con mis inocentes 13 años de edad, estaba completamente idiotizada con él desde el primer capítulo. No, desde el primer comercial en que lo vi.

Conforme pasaban los días en la isla, Pedro (papito rico sabor a pollo) iba adquiriendo esa pinta de náufrago consistente en barbita, piel bronceada, cabello desordenado, y una delgadez extrema que casi permitía contar sus costillas. Y cuanto más “gamín rehabilitable” se veía, mayor era la cantidad de babas que esta servidora botaba frente al televisor.

Al niño lo sacaron como a la mitad del reality, los demás veían en él un competidor fuerte y no tuvieron problemas para despacharlo a su casita. A partir de ese día el programa perdió sentido para mí. –snif–

Algunos años después, Caracol me volvería a traer a Pedro Falla (papito rico sabor a polloooo) en la novela “Pecados capitales”. Como era de esperarse ahí estaba yo, pendiente de cada capítulo sólo para verlo y maldecir milquinientas veces/minuto a la actriz que hacia el papel de su novia.

Desde el año pasado, la pantalla del televisor se volvió a iluminar con la sonrisa de Pedro Falla (yummy daddy, chicken-flavored*) , esta vez en el papel de Daniel en “La dama de Troya”.
.

¡Huy hola! ¿Quién pidió pollo a la llanera?

Foto fusilada de la página de RCN.

Obviamente ya no soy la misma niña de 13 años que se derretía viendo un tipo churro en un reality. Aparte de que el puesto de mi amor platónico lo ocupa Tatán Mejía (¡papito rico sabor a pollo gourmet!) a partir de junio de 2005, se supone que he madurado, que ahora que vivo en Bogotá sé que cruzarse con alguien de la ti-vi cualquier día es lo más normal de este mundo. Se supone que estoy consciente de que Pefro Falla (p. r. s. p.) es un ser humano común y corriente, que bien podría vivir a dos cuadras de mi casa y comprar la leche en el mismo Cafam que yo.

De hecho, Pedro es hermano de dos bloggers y tenemos algunos conocidos en común. Así que, en cierta forma, yo ya me había hecho a la idea de que probablemente en algún momento llegaría a verlo en persona. Esto nos lleva de vuelta al comienzo de este post:

El miércoles conocí a Pedro Falla (papito ri-co sabor a po-llo)

...el problema fue que nadie me preparó para eso.

Y no fue que me lo cruzara por ahí caminando en la T, como me pasó este sábado con Lincoln Palomeque (raf). O que estuviera a dos mesas de distancia en un restaurante, como me pasó la semana anterior con Juan Pablo Espinosa (raff). O haciendo fila en Juan Valdez, memorable episodio con la actuación especial de Manuel José Chávez (rafff)

Nooo señores, estaba en su propia casa, llegué allá acompañando a mi novio que tenía que hacer una vuelta. Yo sabía que estaba en la casa del mismísimo Pedro Falla (p. r. s. p.) pero ni por un instante se me ocurrió que él fuera a estar allá ese día.

Nadie me lo advirtió, no tuve ningún tipo de preparación psicológica para el momento en el que, al cruzar una puerta, me lo encontré de frente, un millón de veces más churro de lo que se ve en televisión, lo más de casual jugando en el computador y con esa sonrisita que… aydiomío, mejor dejemos hasta ahí.

Mi cara de idiota genérica no se hizo esperar, murmuré un tímido “hola” y cuando nos presentaron le di un beso en la mejilla. Después de eso, mi boca no volvió a emitir ni una sola sílaba durante la siguiente media hora. Mi chip de disimular, que ya en condiciones normales no es el más confiable que digamos, se desconectó por completo. Con el corazón a toda trataba de mirar hacia otro lado para que él no se diera cuenta de lo evidente: ¡soy la más boleta de las fans!

Y todo esto sucedía en presencia de mi novio y el hermano del susodicho. A propósito, Lisandro: si lees esto, qué pena con vos, yo no siempre soy así de boleta.

Es que esto, mis queridísimos Julius, ¡sólo me pasa a mí!

* Traducción al gringou por cortesía de la Comadre.

Etiquetas: ,

 
Y esto sólo le pasó a Maria() a las 10:54 p. m. | 20 Infelices comentarios
lunes, 7 de julio de 2008
Sala de maternidad
Éste es Argos, hijo de la vaca Canela. Nació el 3 de julio por la noche, y mi hermano, que en múltiples ocasiones se ha desmayado al ver su propia sangre, tuvo que ayudarle a mi papá a atender el parto. El ternerito venía en tamaño XL y la pobre Canela estaba algo encartada, pero al final todo salió bien y ahora tenemos a esta criaturita correteando por toda la finca.

Estos son mis Ratones, nombre provisional mientras logro averiguar cuáles son niños y cuáles son niñas. Nacieron anoche y están divinos :)

Etiquetas: ,

 
Y esto sólo le pasó a Maria() a las 4:52 p. m. | 10 Infelices comentarios
martes, 3 de junio de 2008
Y ahora resulté famosa... ¿famosa?
.
Después de algunos días intercambiando correos con los organizadores del Campus Party Colombia me lo acaban de confirmar: soy una Campusera invitada. No fue nada fácil, tuvimos que negociar aquello de mi camerino, mis honorarios, el hospedaje en hotel veinte estrellas, y demás exigencias de celebridad excéntrica – ajá, sí claro –

Ya en serio, me invitaron a participar en un panel llamado “Bloggers famosos y famosos bloggers”. No tengo ni idea de qué me van a poner a hablar, y me muero del susto al imaginarme en el panel, pero bueno, algo se hará… aunque sea el ridículo.

¿De cuándo a acá yo famosa?

Pues no sé, pero por mí que sigan pensándolo, si sólo por eso me van a invitar al festival nacional de la ñoñez, digo, al CParty ;-)

Bueno mis Julius, en unas horas parto para mi amado pueblito, pero no me extrañen de a mucho, que en menos de un mes volveré a los Bogotases, y espero encontrarme con muchos de ustedes en el Campuspari.

Me piensan bastante, y estén pendientes del blog, que se vinieron las vacaciones y con ellas la segunda temporada del famoso (¡famoso como yo!) concurso “Esto sólo le pasa a Julius”, así que vayan alistando sus más trágicas historias.

Pffft, famosa, jajaja.

Etiquetas: ,

 
Y esto sólo le pasó a Maria() a las 6:43 p. m. | 16 Infelices comentarios
sábado, 10 de mayo de 2008
Hoy tengo 20 años…
… y una edad mental de 5 años, 8 meses y 13 días ;)
… y todavía le pido permiso a mis papás para salir.
… y cada vez es menos emocionante cumplir años.
… y quiero torta de naranja con cubierta de mermelada de fresa y pepitas de colores, y con veinte velitas, obviamente.
… y este fin de semana tengo que estudiar todo lo que no he estudiado en el semestre.
… y desde los 17 vivo lejos de mi hogar.
… y tengo que ir a presentar un parcial, sí, un sábado.
… y nunca me habían felicitado tanto a media noche, ¡gracias twitteros!
… y mi único acto de "rebeldía" ha sido ponerme un piercing en la nariz.
… y duré un cuarto de lo que llevo de vida con Juan, no me arrepiento para nada.
… y no sé a qué huele la marihuana, no es que me interese, sólo digo.
… y hoy voy a responder “gracias, lo mismo” cuando Pao me diga “feliz cumpleaños”... no deja de ser extraño.
… y tengo un grave ataque de mamitis.
… y sigo esperando mi fiesta de 15, con vestido rosado, cambiada de zapato, cisne de hielo y todos los juguetes.
… y desde ya estoy enojada con los hijos que no tengo porque estoy segura de que me van a juntar el cumpleaños con el día de la madre para darme un solo regalo.
… y mi celular está fallando, ¿por qué hoy? Esto sólo me pasa a mí :(
... y si me quieren regalar algo por favor que se parezca a sea esto:

.
¿qué? estoy cumpliendo años, tengo derecho a delirar.


Bueno pues Julius, ¡felicítenmennnn!

Etiquetas:

 
Y esto sólo le pasó a Maria() a las 12:49 a. m. | 32 Infelices comentarios
martes, 12 de febrero de 2008
Post de aniversario (parte 2)
Para terminar con la celebración del primer aniversario de la Próxima Cosecha, he decidido hacer una selección de las mejores entradas de cada etiqueta. Sí, etiquetas, esas categorías que están debajo de cada post y que sospecho que nadie mira, pero a mí me parecieron una buena forma de escoger mis entradas preferidas de una forma “variadita”.

Así que sin más carreta, aquí va lo mejor de este año:

----------

Ando putérica: etiqueta dedicada al desahogo cuando me sacan el Cruz.

Tan (a)morosa ella” lo escribí cuando me llegó un correo diciéndome que estaba atrasada en las cuotas de mi crédito. Vuelvo y aclaro: los correos que publiqué en esa entrada NO los envié, fue mi forma de descargarme.

----------

De mí para vos: son las entradas que le he dedicado a diferentes personas.

Treinta buenas razones…” fue mi regalo para Webargas cuando cumplió 30 años. Me gusta porque creo que quedó muy chistosa y además es un detallazo jejeje.

----------

Del pueblito: es la categoría que recoge todas las entradas que escribo desde o acerca de mi amada Buga.

En Buga… Obviamente tenía que escoger esta entrada que escribí en mis vacaciones y que después fue prostituida como cadena y como mensaje en el Hi5.

----------

Detalles absolutamente irrelevantes: pues eso, cosas sin mucha importancia.

Cien cosas sobre mí” es la infaltable lista con 100 detalles inútiles sobre la dueña de este chuzo.

----------

El amor…: el amor que estuvo muy presente en los inicios de este blog y ahora está… digamos que en pausa.

De novios cumpleañeros y transmisiones en vivo” tiene, entre otras cosas, un “circuito” que dibujé para el cumpleaños de Juan, creo que desde ahí algunos geeks quedaron enamorados de mí ;)

----------

Esto sólo le pasa a Julius: un concurso que me inventé en vacaciones para que los lectores me enviaran sus historias de “esto sólo me pasa a mí” y compitieran por un chocoramo.

Tercera entrega” fue el aporte de mi amigo Andrés Felipe, una historia que no me canso de leer y que arrasó en la premiación del concurso.

----------

Feliz de la papaya: son las entradas que escribo cuando estoy que no quepo de la felicidad, como en este momento.

Me gusta “Visita industrial” porque fue escrita a partir del acontecimiento que me renovó el amor por mi carrera… además generó polémica por las insinuaciones pornográficas del contenido jajaja.

----------

Leve y farandulera: alguna vez un anónimo me llamó así en el cbox, después de armar un minidrama me di cuenta que era cierto, y decidí abrir una etiqueta para esas banalidades de la blogocosa sobre las que me gusta escribir.

Chingo-paso” es la máxima expresión de mi “farandulería” un dizque reinado de blogueros en el que sólo el Flaco salió bien librado.

----------

Maldita sea mi suerte. Dele, ríase de mí: supongo que es la etiqueta favorita de muchos, la de las cosas que sólo me pasan a mí.

Hay muchas entradas buenas con esa etiqueta, escogí “Cavilaciones banales a bordo del transporte público”, y es que de verdad ese día me pasó de todo…

----------

Me llené de mocos: acción consistente en ponerse de muy digna por cualquier motivo.

Y después preguntan que por qué los bugueños tenemos fama de bobos”, inolvidable entrada producto del plagio del que fui víctima.

----------

Mi hermosa familia: son las entradas referentes, pues obvio, a mi hermosa familia.

Frases de mi familia” es un intento de recopilar los mejores dichos de mi casa.

----------

Pongámonos serios: de vez en cuando hay que dejar la payasada y hablar en serio.

Sin título y sin razón”… pinche post deprimente, sin embargo me gustó cómo quedó y días después superé la crisis.

----------

Seguro que no me compraron scanner para esto: unas cuantas babosadas scanneadas.

No lloren, ya vine”, la tonta del terminal que me cambió el apellido, no lo supero.

----------

Snif, snif: yo soy una llorona incurable y eso a ratos se ve reflejado en el blog.

La campanita de cristal” fue lo que escribí unos días después de la muerte de mi abuelita, me gustan las fotos y la historia.

----------

¿Ñoña quién?: es la etiqueta reservada para mis ñoñadas y geekadas.

Valiosas conclusiones” reúne todo el “conocimiento” adquirido durante dos años de laboratorios de química.

----------

Y la ñapa, porque después de leer la entrada descubrí que no había clasificado "Dieta de los monjes mis polainas", mi receta infalible para adelgazar reírse de mí.

Bueno pues, eso es todo, espero que saquen un ratico y las lean todas, porque para mí valen la pena.

Gracias a todos por celebrar conmigo el primer añito de mi blog :D

Etiquetas: ,

 
Y esto sólo le pasó a Maria() a las 1:33 a. m. | 6 Infelices comentarios
lunes, 11 de febrero de 2008
Post de aniversario (parte 1.5)
Antes de publicar la segunda parte del post de aniversario, me voy con este regalito de última-última hora.

Y es que a Alejito se le perdona la llegada tarde a mi aniversario, se le perdona no haberse manifestado antes (ya me estaba preparando para retirarle el saludo), se le perdona que lleve cinco meses recriminándome la empapada que se metió “por mi culpa” en el FBI, se le perdona haber dado pistas tan obvias y por lo tanto haberse dejado pillar en el ABS, se le perdona lo que sea después de este videito que me acaba de mandar.



¡Muchísimas graciaaaas!

Ahhh y…

There is no combination of words
I could put on the back of a postcard.
And no song that I could sing,
but I can try for your heart…


No sabes cómo me gusta esa canción.

Etiquetas:

 
Y esto sólo le pasó a Maria() a las 10:52 p. m. | 2 Infelices comentarios
Post de aniversario (parte 1)
Como saben, el día de ayer la Próxima Cosecha cumplió oficialmente un añito de vida. Muchas gracias a todos por sus comentarios y saludos, sobre todo a quienes tomaron un poquito de su tiempo para enviarme estos correos:

----------

El primero que se hizo sentir fue Dani, ferviente admirador de la autora de este blog.

Al más platónico de mis amores en su aniversario. Te felicito de todo corazón.

Dani.

----------

Ricardo Polo “HodracirK”, en un ataque de creatividad extrema me hizo llegar el siguiente mensaje:

Yo estuve ahí cuando la Próxima Cosecha celebró su primer año :-)

----------

El siguiente en manifestarse fue Vlad quien me envió esta imagen inspirada en Matilda.

Nota: Vlad admitió que tiene la facultad de hacer que las cosas no se parezcan en nada a lo que se imagina… ¿y quién soy yo para contradecirlo?

----------

Desde Medellín un Blogotemático me escribió:

No queda más que felicitarte por el primer aniversario de tu blog, espero que haya muchos años de cosecha y que entregués muchos Chocorramos de oro. Felicitaciones a la única bloguera a la que le conozco medio nombre (que yo sepa). Un abrazo.

Galo()

Bonus: ahora me sé el nombre de Galo :D

----------

YoSoyElCarlos siempre tan original, me mandó esta imagen:

Sin embargo algunos de mis lectores y yo nos quedamos esperando otro poema jeje.

----------

Una lectora que hasta hoy no se había hecho sentir por acá me escribió este mensajito:

FELICITACIONES MARIA YO SOY UNA DE TUS LECTORAS SILENCIOSAS PERO APENAS PONES UN NUEVO POST ESTOY AHI.

DE NUEVO MIL FELICITACIONES Y PA`LANTES...

ANGELITA

----------

Andrés M. también se fue de creativo ;-)

----------

La venezolana Sara, fiel lectora de mi blog, me envió una imagen que después tendrá que explicarme qué significa… ¡soy lenta!

----------

Y ya que andamos tan internacionales, seguimos con Iquique, Chile, desde allá otra lectora silenciosa me hizo llegar esta imagen.

----------

Mi amigo Pendiolin bajo amenaza de que le fuera la madre, me envió una canción y esta imagen a última hora…


El Winnie Pooh con los globitos: un detalle soberbio jejeje.


----------

Khristopher por poquito llega tarde, pero apareció justo a tiempo con este dibujito:

----------

La empeliculada Vilma me mandó su mensaje hoy a la madrugada…

Mi historia con "Esto sólo me pasa a mí":

Conocí el blog aproximadamente en Abril de 2007, cuando todavía estaba muy joven pero aún así, lo bastante frecuentado como para llamar de inmediato mi atención. La imagen me encantó, pensé que se trataba del mejor cabezote que había visto; pero más que eso, me sorprendió la creatividad de simples detalles como el hecho de bautizar a los lectores, a los "Julius", que se reían y que se sentían identificados con las historias. Creo que comenté por primera vez (como anónima) en un post referente al cigarrillo, cuando ya llevaba el sufieciente tiempo leyendo cada entrada y después de haberme leído el blog completo y de haber entendido lo que significaba la "Próxima cosecha", porque antes de saberlo, me parecía un nombre muy extraño, debo confesar.
Entre mis entradas favoritas están:
* La campanita de cristal
* ¿Repuestica yo?
* ¡Esta es mucha güev… cam!
* Calamar que se duerme… se le pierde su carnet

Por todo eso, felicitaciones a "Próxima cosecha" en su primer año... !espero que siga cumpliendo muchos más!

Vilma

----------

Mr. Patton apareció ahorita, mientras editaba el post, premio al más impuntual :P

Yo estuve ahí cuando maria(+) pasaba el guayabo del evento del año


La foto no es de ayer, pero si es la misma hamaca y el mismo sitio (por fortuna no el mismo libro) en la que yo estuve un buen rato mientras maria(+) pasaba el guayabo del evento del año y de paso celebrara un año de alegrarnos el día.

----------

Y por último, pero no por eso menos importante, muchísimas gracias a Blacantán por la llamada de ayer.

----------

Update: las vueltas que da la vida se han llevado a mi amigo Andrés a Abu Dhabi, y desde allá me mandó hace rato la siguiente imagen:


----------

Con lectores así, dan ganas de seguir escribiendo por todos los años que sea posible.

PD: esperen más tarde, o mañana, o en la próxima cosecha la segunda parte de la celebración.

Etiquetas: ,

 
Y esto sólo le pasó a Maria() a las 12:04 p. m. | 6 Infelices comentarios